Convocan a empresas tucumanas del sector frutihortícola para participar de la feria internacional Fruit Logistica 2023

Desde el IDEP Tucumán destacaron que la edición 2022 contó con la presencia de 3.200 expositores de 90 países, lo cual convierte a este evento en un punto de encuentro obligado para los compradores de productos frescos. 

Image description

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán) y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) convocan a micro y pequeñas empresas tucumanas para participar en la feria internacional Fruit Logistica 2023. 

El evento del sector frutihortícola se desarrollará de forma presencial en la ciudad alemana de Berlín, entre el 8 y el 10 de febrero de 2023. Las empresas locales tienen tiempo de inscribirse hasta el 16 de diciembre de 2022.

Desde el IDEP Tucumán destacaron que la edición 2022 contó con la presencia de 3.200 expositores de 90 países, lo cual convierte a este evento en un punto de encuentro obligado para los compradores de productos frescos. 
Argentina contará con un pabellón de 890 metros cuadrados ubicado en el hall 25 junto al resto de los países participantes de América Latina.



Quiénes podrán participar 

Se podrán inscribir personas jurídicas o personas físicas, con potencial exportador.
Costos de participación para un stand de 9 m2:
 
-Empresa micro: US$ 1530.

-Empresa pequeña: US$ 2313. 

Cabe destaca que el IDEP subsidiará el 50% de los costos asociados al stand. Cupos limitados, sujeto a las condiciones que el IDEP disponga.

También se ofrecen beneficios especiales para empresas, pymes, emprendedoras y cooperativas registradas en el programa Argentinas al Mundo. Para consultas, deberán enviar un mail a argentinas@inversionycomercio.org.ar.

-Descuento del 30% en la participación en ferias (equivalente a la tarifa mínima de la categoría de microempresa según clasificación SePyME).

-Bonificación del 100% en la participación de una feria por única vez (beneficio sujeto a cupo del 30% del total de empresas participantes del stand argentino).

Proceso de inscripción

-Completar formulario de registro que se encuentra disponible aquí.

-Adjuntar el Certificado MiPyME que se puede obtener aquí.

Cabe remarcar que la AAICI y el IDEP podrán solicitar las aclaraciones, rectificaciones o documentos que consideren necesarios previo a la adjudicación. Si una vez finalizada la convocatoria no se llegó al máximo de empresas participantes, se considerará ampliar el plazo.

Se deja asentado que, si la empresa adeuda costos de participación y/o encuestas de eventos organizados anteriormente por esta Agencia, no podrá participar en el presente hasta tanto la deuda haya sido cancelada y/o la encuesta completada.



Mecanismo de pago

Una vez confirmada la participación al evento, la empresa recibirá la liquidación y tendrá un plazo de 7 días corridos para abonar el costo de participación.

Medio de pago: transferencia bancaria a la cuenta corriente del Banco de la Nación Argentina N° 32872/36 CBU 01105995-20000032872369 de titularidad de la Fundación Exportar CUIT: 30-68078933-5.

El pago debe realizarse en pesos teniendo en cuenta la cotización del dólar billete del Banco Nación del tipo vendedor del cierre del día anterior al pago. 

El pago se considerará válido una vez enviado el comprobante de pago, cuando la suma se haya acreditado en la cuenta corriente indicada.

Vencido el plazo para abonar y adjuntar el comprobante de pago, la participación de la empresa en el evento podrá ser dada de baja. El espacio que se le hubiera adjudicado podrá ser asignado a otros postulantes en lista de espera.

Por último, si desean solicitar mayor información o por consultas los interesados deberán enviar un email a luciagundlach@idep.gov.ar o dirigirse a las oficinas del IDEP, ubicadas en Virgen de la Merced 141, piso 1, de lunes a viernes de 8 a 17.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial. 

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)