Crédito Fiscal y beneficios impositivos para pymes tucumanas que apuestan a la capacitación ¿cómo acceder?

En la nota te contamos los detalles acerca de esta novedosa iniciativa para incentivar el desarrollo de las empresas. 

Image description

En medio de la pandemia de coronavirus, las pymes tucumanas se encuentran ante una inmejorable oportunidad para hacerse de nuevos beneficios económicos. Sucede que la Nación oficializó el lanzamiento del Crédito Fiscal para Capacitación, programa al cual pueden acceder las empresas tucumanas. 


Este programa permite que las MiPyMEs o grandes empresas que promuevan capacitaciones, reciban reintegros de entre el 80 al 100% de la inversión asociada mediante un certificado electrónico de crédito fiscal. El dinero recibido se puede usar para pagar impuestos nacionales o transferirlo a otro CUIT. 

Se incentivarán, especialmente, proyectos que promuevan la equidad de género y los desarrollos que apunten a la incorporación de protocolos sanitarios en el marco de las restricciones por el covid-19. La duración máxima de todos los proyectos es de 12 meses y se admite la modalidad a distancia, pero con previa aprobación. La convocatoria estará abierta hasta el 31 de octubre de 2020.

Además, el programa ha incorporado la posibilidad de fortalecer áreas de capacitación de instituciones intermedias de apoyo MiPyME, a partir de una empresa cedente, para incorporar y/o mejorar equipamientos y/o instalaciones.

Los interesados, tienen que tener en cuenta que las capacitaciones deben cumplir los siguientes requerimientos. 

  • Actividad abierta: se dicta en una institución de capacitación reconocida, cuya oferta es pública. No se reconocen bajo esta modalidad carreras de grado.
  • Actividad cerrada: realizada exclusivamente para el personal de la empresa. El plazo de ejecución es de 12 meses, a partir de la pre-aprobación del proyecto.
  • Actividad de capacitación asistida: realizada dentro de las instalaciones de las empresas, a cargo de un Experto PyME, en las cuales se imparten conocimientos prácticos con la finalidad de solucionar un problema, concretar una mejora o una innovación para la MiPyME.
  • El plazo de ejecución es de 12 meses, a partir de la pre-aprobación del proyecto. 


Del mismo modo, se aclaró qué se necesita para presentar la postulación:

  • Tener Certificado MiPyME, en el caso de ser una micro, pequeña o mediana empresa.
  • Tener, al menos, un empleado en relación de dependencia.
  • Presentar antigüedad de la/s persona/s a capacitar (sólo para los proyectos que incluyan un Posgrado o Máster).
  • Las consultas sobre este programa, para la posterior inscripción, se realizan aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.