Cuánto necesitó en marzo una familia tucumana para no caer en la pobreza y en la indigencia 

La Dirección de Estadísticas de la Provincia dio a conocer, a través de un informe, los valores de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT). 

Image description

El pasado jueves, la Dirección de Estadísticas de la Provincia dio a conocer cuánto necesitó una familia tucumana para no caer en la pobreza y en la indigencia. 


El informe indica que una familia tipo conformada por dos adultos y dos menores necesitó en el mes de marzo $51.820 para no caer en la pobreza. Mientras que la variación mensual de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) respecto al mes de febrero marcó un aumento de 3,70%, y la variación de la Canasta Básica Total (CBT) fue de 2,77%. 

Si observamos la variación anual, el informe indica que la Canasta Básica Alimentaria se incrementó un 51,79% con respecto a marzo de 2020, mientras que la Canasta Básica Total registró una suba de 43,35%.

Resultados mensuales expresados por adulto equivalente (período: marzo 2020- marzo 2021) 

En la tabla 1, el informe presenta un cálculo mensual de la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total del adulto equivalente para el período marzo 2020 – marzo 2021, es decir en términos individuales. Como podemos observar, una persona adulta que vive en Tucumán necesitó $16,770 para no caer en la pobreza, si nos enfocamos en la línea de indigencia un tucumano o tucumana necesitó $7.588,37.

La Canasta Básica Alimentaria del grupo familiar

En el apartado 5 del informe, se presentan ejemplos de cómo se determina la cantidad de unidades consumidoras (adultos equivalentes) para diferentes hogares. Por ejemplo, un grupo familiar tucumano compuesto por cuatro miembros: un jefe de 35 años, su cónyuge de 31 años, su hija de 8 y su hijo de 6 años, el informe indica que para no caer en la indigencia se necesitó un ingreso de $23.448.


A nivel país 

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la Canasta Básica Alimentaria (la que mide la indigencia) subió 4,5% respecto a febrero, y una familia necesitó $25.685, mientras que la Canasta Básica Total (que establece la línea de pobreza) subió 5% durante marzo, y una familia necesitó ingresos por $60.874. Si deseas obtener más información podés visitar la página web de la Dirección de Estadísticas de la Provincia, haciendo clic aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.