Cuenta regresiva para el Congreso Internacional de Caña de Azúcar en Tucumán

La provincia se prepara para el máximo evento del sector en el mundo que por primera vez se realizará en este país. Oportunidad única para para productores y público en general.  

Image description

Tucumán será sede del encuentro mundial de cañeros más importante del globo, centenares de productores, técnicos, jerárquicos y trabajadores del azúcar llegarán a nuestra provincia a debatir cuestiones relacionadas al rubro. La enorme expectativa por un encuentro de envergadura mundial, los beneficios para los productores de la industria local, las disertaciones confirmadas y el impacto económico que tendrá el XXX Congreso Internacional de Técnicos en Caña de Azúcar  -que se desarrollará entre los días 2 y 5 de septiembre en la provincia- ofrece una gran oportunidad para el Jardín de la República como Destino Sede.

Con una duración total de 9 jornadas entre el 31 de agosto y el 8 de septiembre -entre pre y post congreso- de las cuales Tucumán concentra las principales actividades, el XXX Congreso de la International Society of Sugar Cane Technologists (ISSCT  o su traducción, Sociedad Internacional de Técnicos en Caña de Azúcar) comenzó su cuenta regresiva a pocos días de iniciar sus acciones en lo que será uno de los más importantes que reciba en los últimos años.

Por esta razón, el Gobierno de la provincia construyó un Centro de Convenciones que atienda el impulso que implica este evento, que albergará a representantes de más de 70 países, y recibió en las últimas horas la declaración “de Interés Nacional” por parte Presidencia de la Nación, a través de la Resolución 408/2019. Al respecto, el presidente del comité organizador, Jorge Scandaliaris, manifestó su satisfacción ante esta última novedad por las implicancias en su trascendencia internacional.

La XXXma edición del congreso dedicada a la caña de azúcar contará con más de 400 “papers” y los más eminentes especialistas del mundo, entre quienes ya confirmaron sus disertaciones magistrales Plinio Nastari, de Brasil, con el tema “Expansión de los Biocombustibles”; Keith Jaggard, del Reino Unido, “Caña de Azúcar vs. Caña de Remolacha”; Jean Claude Autrey, Islas Mauricio, “Factores Económicos y Competividad de la Caña de Azúcar”; Robert Steindl, de Australia, “Diseño de Ingenios”; Nigel Minton, Reino Unido, “Estudios de Digestión del Bagazo” y Ricardo Abe, Brasil, “La Tecnología SOFC aplicada a vehículos eléctricos” y Manoel Regis Leal, Brasil, “El proyecto SUCRE de Brasil para el uso de malhoja”.

Pre y Post congreso

A los últimos ajustes llevados adelante por la organización, se le sumarán un total de 60 personas que operarán como Anfitriones y serán capacitadas especialmente como personal de asistencia para asistentes de congresos y convenciones. Además, serán visitadas 10 empresas e instituciones locales relacionadas con la industria durante los días previos y posteriores a las deliberaciones, en el marco del congreso propiamente dicho.

Accesos para productores locales

Desde la organización difundieron los valores diferenciales que permitirán participar del congreso, destinados a productores cañeros locales.

A partir de hoy la inscripción para técnicos y productores es de $12.000. Incluye materiales, publicaciones de “abstracts” coffee breaks, almuerzos y acceso a sesiones técnicas entre los días 2 al 5 de septiembre inclusive.

El formulario para productores locales debe solicitarse aquí.

Los pagos pueden efectuarse vía on line con tarjeta de crédito, solicitando el formulario para inscripción correspondiente exclusivo a  o presencialmente y también con efectivo – de lunes a viernes de 9 a 12 h en la Sociedad Rural de Tucumán

Cabe aclarar que estos valores no incluyen Pre y Post congreso ni eventos sociales, y son exclusivos para productores y técnicos cañeros de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La empresa Tu Mundo Constructor incorporó a jóvenes capacitados por el municipio de la capital tucumana (una oportunidad que devuelve esperanza)

Un grupo de jóvenes que se formó en los programas de capacitación e inserción laboral de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán consiguió su primer trabajo en la reconocida firma de materiales de construcción. La gestión de la intendente Rossana Chahla ya acompañó a más de 240 personas en su camino hacia el empleo, y las inscripciones siguen abiertas.