Cuenta regresiva para la muestra del campo más grande del NOA organizada por productores tucumanos

La exposición es la vidriera tecnológica del sector agropecuario, que cuenta con la participación de alrededor 100 empresas que representan a más de 300 marcas.

Image description

Tucumán se prepara para ser testigo de la mayor muestra de campo de la región. La muestra organizada por la Asociación Civil de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor) se inició hace tres años y hoy representa la exhibición más importante del NOA.

El evento se desarrollará del jueves al sábado de la semana que viene (4 al 6 de abril) en La Ramada de Abajo, a casi 40 km del centro de la Capital tucumana.

Expo Apronor se realizó hasta ahora, y durante tres años, de manera consecutiva y con resultados que fueron, siempre, superadores. En un tiempo récord, la Expo se posicionó en la región del NOA y es hoy la muestra más esperada por el sector. La exposición es organizada por un grupo de productores de Tucumán, nucleados en Apronor, que poco y nada sabían de organizar este tipo de eventos.

Sin embargo, la actitud y dedicación fueron el motor para que este sueño, que arrancó en el año 2016, pueda concretarse y crecer con el paso de los años.

La muestra es la vidriera tecnológica del sector agropecuario, que cuenta con la participación de alrededor 100 empresas que representan a más de 300 marcas. Es una oportunidad para conocer las novedades en agricultura y ganadería, y vivir la pasión del campo en una zona agrícola con gran potencial y tradición productiva.

La muestra que exhibe a campo abierto las últimas novedades en insumos, servicios y productos, presentará, además, la maquinaria agrícola en acción en su “pista de dinámicas” y mostrará los desarrollos genéticos e insumos en “parcelas demostrativas de cultivos”, como así también contará con un espacio para “disertaciones” de temas de interés por parte de reconocidos profesionales del medio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial. 

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)