Dato preocupante: casi 16 millones de argentinos son pobres y Tucumán presenta números alarmantes

El INDEC difundió el índice de pobreza y la provincia registra el peor dato porcentual desde la asunción del presidente Mauricio Macri en 2015.

Image description

Ayer el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) difundió que en el primer semestre de 2019, el número de personas por debajo de la línea de pobreza creció al 35,4%, frente al 27,3% del mismo período de 2018. Esta cifra representa a unos 15,9 millones de personas en todo el país, casi 4 millones más que el año anterior.


Por su parte, la indigencia, es decir las personas que no cuentan con los ingresos suficientes para hacer frente a las necesidades alimenticias, subió al 7,7% frente al 4,9% del mismo periodo de 2018. Dentro de estos parámetros, resalta la profundización de la pobreza extrema en el proceso de deterioro de las condiciones de vida, la cual aumenta en un 57,1%.

El análisis fino de los datos difundidos por el organismo denota que la pobreza en Tucumán creció por sobre la media nacional, alcanzando el 40,4%, más del 16% de lo registrado el primer semestre de 2018, cuando había un 24,2% de pobres. En tanto la indigencia en la provincia ya alcanza al 6%.

Desglosando los números porcentuales, hay 360.600 tucumanos pobres, mientras que 53.685 son indigentes, siempre tomando como análisis el principal aglomerado urbano, que incluye sólo al área metropolitana, es decir Gran Tucumán-Tafí Viejo.


Cabe remarcar que desde la asunción del presidente Mauricio Macri, a fines del 2015, esta es la peor medición provincial. El segundo semestre del año pasado la pobreza alcanzó al 32,2% de los tucumanos, mientras que la más baja, durante esta gestión de Gobierno, fue la registrada en  la segunda mitad del 2017, cuando un 21,8% habitantes provinciales estaban bajo la línea de la pobreza.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)