De qué se trata el Programa Registradas para empleadas domésticas que brinda un beneficio de hasta $ 15.000 

Te contamos cómo acceder al programa, cuáles son los requisitos para poder aplicar y cuáles son las categorías contempladas para este programa. 

Image description

Con el objetivo de avanzar con el trabajo registrado de las personas que realizan tareas en casas particulares, la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) informó que en abril habrá una nueva liquidación de hasta $ 15.000 destinado a empleadas domésticas inscriptas en el Programa Registradas. 

¿De qué se trata el Programa Registradas? 

Se trata de una iniciativa de Afip para promover la formalización del empleo de las trabajadoras de casas particulares de todo el país. 

¿Cómo acceder al programa? 

Desde el sitio de Afip explicaron que “la medida alcanza a las nuevas trabajadoras que sean registradas por sus empleadores”. Mediante esta medida, el Gobierno nacional aporta entre el 30% y 50% del salario correspondiente a las empleadas domésticas durante 6 meses.

Cabe aclarar respecto a las inscripciones a este programa que, quien debe gestionar la solicitud es el empleador y tienen tiempo de hacerlo hasta el 30 de junio de 2022. 

¿Cuáles son los requisitos para poder aplicar al programa?

  • Las trabajadoras de casas particulares deben trabajar 12 horas semanales o más en el mismo hogar/vivienda.
  • El empleador debe demostrar ingresos brutos mensuales promedio, iguales o inferiores a $ 175.000.
  • Los empleadores podrán registrar solamente a una trabajadora.

Por último, es importante saber que aquella persona contratada debe realizar alguna de las tareas que se mencionarán a continuación dentro de las siguientes categorías: 

  • Personal para tareas específicas.
  • Asistencia y cuidado de personas.
  • Personal para tareas generales.
  • Caseros y caseras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.