“Del tambo a tu mesa”: el programa tranqueño tiene como propósito garantizar el acceso a la leche como alimento saludable

Esta iniciativa está enmarcada en el Plan de Desarrollo Territorial de la Municipalidad de Trancas, el cual promueve concientizar sobre los beneficios de su consumo y fortalecer la cadena láctea local.

Image description

El Ministerio de Desarrollo Productivo en conjunto con la Municipalidad de Trancas, el Ministerio de Educación y la Dirección de Alimentos llevó adelante una capacitación enmarcada en el programa “Del tambo a tu mesa”. 

En esta ocasión, las jornadas estuvieron destinadas a los alumnos de la Escuela  N° 8 Bartolomé Mitre de Trancas, en la cual se han abordado temáticas relacionadas a la cadena productiva de la leche, sus propiedades y beneficios. Asimismo, en el encuentro se llevaron a cabo actividades y juegos didácticos destinados al aprendizaje de los estudiantes y luego se hizo la entrega del alimento y cuadernillos. 

Del encuentro participaron las técnicas Patricia Yazbek (Dirección de Alimentos), Milagro Ramírez (Ministerio de Educación), Carolina Lobo (Municipalidad de Trancas) y Florencia Gómez (Secretaría de Agricultura Familiar).

Por último, cabe señalar que el programa “Del tambo a tu mesa” es una iniciativa enmarcada en el Plan de Desarrollo Territorial de la Municipalidad de Trancas, el cual tiene como propósito garantizar el acceso a la leche como alimento nutritivo y saludable para aportar a la soberanía alimentaria de la población de Tucumán y, a su vez concientizar sobre los beneficios de su consumo y fortalecer la cadena láctea local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.