Desarrolladores tucumanos de videojuegos participaron de una ronda de negocios en Capital Federal

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) brindó apoyo económico a una de las industrias audiovisuales de la provincia, con potencial de crecimiento: la de videojuegos. Por este motivo, este sector pudo participar de una ronda de negocios que se llevó a cabo en el marco de la Exposición de Videojuegos Argentina (EVA). 

Image description

El encuentro comercial tuvo lugar en el Centro Cultural Kirchner, de la Capital Federal, del 14 al 17 de septiembre pasado, y fue coordinado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAIC). La exposición fue organizada por la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos (ADVA), de la cual participaron  profesionales del desarrollo de videojuegos y especialistas de la industria.

El coordinador del área de Competitividad del IDEP, Santiago Sosa, acompañó a los desarrolladores tucumanos que intervinieron en la ronda de negocios. Además, mantuvo reuniones con el gerente de Promoción de Negocios Internacionales de la AAICI, Mauricio Pellegrino, y con el director ejecutivo de ADVA, Miguel Martín.



Además de los emprendedores tucumanos, participaron en la ronda de negocios 70 empresas de Buenos Aires, Mendoza, San Juan, Santa Fe, Córdoba y Capital Federal, que desarrollan videojuegos y que ofrecen servicios de localización, de música y de traducción, entre otros.

Por último, el IDEP Tucumán detalló que se programaron más de 700 reuniones con el objetivo de conectar a las empresas que conforman el ecosistema gaming argentino, en un primer acercamiento con compradores del exterior. Además, los desarrolladores pudieron aprender, de primera mano, qué es lo que demanda y lo que valora el mercado internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)