Desde Tucumán y Perú los productos de San Miguel preparan el desembarco en EE.UU

La mayor empresa exportadora de citrus del mundo tiene vía libre para llegar a los Estados Unidos.

Image description

Con el anuncio del ingreso de 700 productos argentinos sin arancel a los Estados Unidos por la vuelta del país al Sistema Generalizado de Preferencias, los primeros festejos se escucharon en la Empresa San Miguel.

Algunos de los productos que están en esa lista, tienen a la empresa tucumana como los mayores exportadores mundiales, tales como el jugo de limón, el aceite esencial de limón, los citrus en fruta, entre otros tantos. El crecimiento de la compañía, a partir de esta resolución del gobierno estadounidense, realmente hoy no tiene techo.

En San Miguel se ultiman detalles para romper el cerco que EE.UU. le puso hace casi una década a los productos nacionales, tanto así que el presidente del país del norte Donald Trump, bromeó con el ex CEO de San Miguel y actual embajador en USA, Fernando Oris de Roa, sobre los limones tucumanos que empezaran a recibir desde este año.

Lo que muy pocos saben es que la empresa tucumana había empezado hace bastante tiempo con una estrategia alternativa para llevar otro de sus productos a suelos norteamericanos, aprovechando los tratados de libre comercio de la Alianza del Pacífico.

Así es como desde Perú, tras la compra del gigante peruano Agrícola Hoja Redonda, los tucumanos comenzaron a producir dos productos muy requeridos en los Estados Unidos: paltas y uvas. Por eso no extrañó el anuncio realizado ayer desde la empresa: Las puertas del gigantesco mercado continental volvieron a abrirse para San Miguel que esta vez exportará uvas premium.

De acuerdo, con lo que señalaron desde la empresa “a principios de enero arribaron los primeros embarques de uva a la ciudad de Filadelfia. Cerca de un centenar de contenedores están siendo distribuidos entre las principales cadenas de supermercados de Estados Unidos, con una excelente aceptación por parte de todos los clientes”.

“Es clave la operación: los tiempos de cosecha, de llegada al empaque y del proceso de enfriado. Desde que se corta un racimo en el campo hasta que la uva entra en el túnel de frío pueden pasar como máximo 6 horas”, explicó Agustina Fabbio, Gerente de Desarrollo de Nuevos Negocios de San Miguel.

Las variedades de uva premium comercializadas y exportadas a EE.UU., patentadas por la prestigiosa compañía International Fruit Genetics (IFG), son la Jack's Salute®, de color morado, sabor dulce, turgente y sin semillas; y la Sweet Globe®, caracterizada por su racimo grande alargado de color verde, de forma redonda a ligeramente ovalada, crocante y muy firme.

La campaña de uva sigue un curso prometedor. En total, San Miguel espera exportar 2.000 toneladas de uva de mesa esta temporada. Luego del primer envío, se embarcaron también contenedores rumbo a Europa y Asia, mientras que ya se están finalizando un nuevo cargamento con destino a Estados Unidos.

“Tenemos en nuestros campos variedades nuevas patentadas, que responden a las principales características que buscan los consumidores hoy en día. Se las conoce como ‘uvas Premium’ dentro del mundo de la uva sin semilla, con un alto nivel de brix y gran sabor y granos de buen tamaño. Generalmente los supermercados piden un calibre mínimo de entre 13 a 18 mm; estas uvas tienen más de 20 mm”, destaca Agustina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.