Día Mundial del Turismo: Tucumán concientizó sobre la importancia social, política y económica del sector en la provincia

“El Gobernador Osvaldo Jaldo tiene al turismo como una política de Estado y ve en nuestra actividad a un motor fundamental en la generación de empleo”, afirmó Sebastián Giobellina, titular del Ente Tucumán Turismo

Image description

Ayer martes el Ente Tucumán Turismo (ETT) sorprendió a los tucumanos y turistas que se encontraban en los alrededores de la Plaza Independencia por la celebración del Día Mundial del Turismo. 

Desde el sector remarcaron que no fue una jornada más, que celebra esta fecha para concientizar sobre la importancia social, política y, sobre todo, económica del turismo, actividad que representa una fuente genuina de empleo y una herramienta crucial para el desarrollo de los países.

En la provincia, Tucumán Turismo desplegó una serie de acciones promocionales en las afueras de la sede de 24 de Septiembre al 400 bajo el lema “Repensar el Turismo” que definió la Organización Mundial del Turismo (OMT) para este 2022. En ese marco, la Oficina de Informes instaló un escritorio con dos informantes que brindaron datos de las distintas opciones que ofrece Tucumán para visitar. En paralelo, los integrantes del grupo teatral “Los Intérpretes”, quienes encarnan a los héroes de la independencia vestidos de época, invitaron a los ocasionales transeúntes a participar de los juegos y descubrir Tucumán de una manera lúdica. 

Las acciones se trasladaron luego a Casa Histórica, emblema nacional y patrimonio de todos los argentinos, donde los turistas que recorrían el histórico interactuaron y se tomaron fotografías con los integrantes de la compañía actoral en el solar patrio. 



“Es un día especial que nos llena de orgullo a todos los que trabajamos en el sector y que este año, como propone la OMT, nos invita a repensar el turismo desde dos grandes pilares: el primero es el impacto que tiene sobre las personas, especialmente tras la pandemia, ya que está brindando oportunidades de trabajo y recuperación económica para muchas familias; y el segundo es el cuidado del planeta y el ejercicio de una actividad turística sostenible, un nuevo paradigma que nos permite crecer de manera exponencial a la vez que se preservan los recursos para las generaciones venideras”, expresó el titular del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina

El funcionario resaltó el avance en infraestructura de los destinos tucumanos y afirmó que el elevado porcentaje de ocupación hotelera que registra Tucumán durante todo el año responde a una conjunción entre esas obras públicas y “un correcto trabajo de promoción que acerca la propuesta de Tucumán al país y el mundo”. 

“El Gobernador Osvaldo Jaldo tiene al turismo como una política de Estado y ve en nuestra actividad a un motor fundamental en la generación de empleo”, afirmó Giobellina

Por último, el funcionario remarcó que el objetivo principal está en que el turismo sea “un aliado para el desarrollo local, una fuente de arraigo y una industria que beneficie a todos los tucumanos que directa e indirectamente trabajan en el crecimiento y posicionamiento turístico de la provincia”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.