Dos molinos de Tucumán fueron clausurados por el Ministerio de Agroindustria

El organismo llevó a cabo operativos en Tucumán, Entre Ríos y Córdoba. Además, interdictó toneladas de granos.

Image description

A través de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, el Ministerio de Agroindustria, realizó inspecciones en Tucumán, Entre Ríos y Córdoba, donde clausuró molinos de maíz y de trigo y dos aceiteras, con interdicciones de mercadería.

En el caso de Tucumán, clausuró dos molinos de maíz y fraccionadoras de legumbres en las localidades de San Miguel y Las Talitas y puso bajo interdicción más de 1.300 toneladas de maíz, lentejas y porotos.

“Las acciones se sustentaron en que ninguna de las dos empresas confeccionaban el Registro Sistémico de Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), de modo tal que resultó imposible establecer la trazabilidad de los granos y legumbres halladas en existencia. Además poseían importantes deudas de DDJJ de movimientos de granos, y no tenían en planta las Cartas de Porte de amparo de la mercadería acopiada”, detalló el Ministerio.

En tanto, en la localidad entrerriana de Villa Urquiza clausuró un molino reincidente de harina de trigo, dado que lo halló operando de la misma forma que en la última clausura ocurrida el año pasado. “En la planta no había ninguna documentación de respaldo de la mercadería, no informaba las DDJJ de movimientos de granos y en el registro de movimientos de AFIP no asentaba los movimientos de molienda, por lo que se procedió a la suspensión transitoria de los derechos de propiedad de más de 140 toneladas de trigo y 50 toneladas de harina“, explicó.

En la localidad cordobesa de Paraje el Guanaco, paralelamente, clausuró una planta aceitera y de alimentos balanceados a la que halló operando con la “matrícula vencida, sin ninguna documentación de amparo de la mercadería y con la CUIT limitada por deudas con AFIP”.

Por último, en Villa María del Río Seco clausuró otra firma de características similares por “diferencias sustanciales entre stock físico de mercadería y los libros oficiales y por no contar con la documentación de respaldo de la mercadería”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.