Economía circular: firman un convenio en Monteros para financiar maquinaria y equipamientos (inversión de $32,4 millones) 

Se trata de una iniciativa del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación en articulación con el gobierno provincial. 

Image description

Con la visita del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié junto al gobernador Juan Manzur, el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós, y el intendente de Tafí Viejo, Javier Noguera, se hizo la entrega del equipamiento para  la gestión integral de los residuos sólidos urbanos (GIRSU) en ese municipio, con una inversión total de $ 37 millones.


Como te habíamos adelantado ayer, la entrega se realizó en el Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológico (CIAT), un establecimiento que posee una compostera industrial, produce biodiesel a partir de aceite vegetal y fabrica ladrillos con cenizas de ingenios. 

“Tenemos una voluntad de fierro para seguir solucionando los problemas pendientes. Contar con una vocación federal, de búsqueda de equidad territorial y de búsqueda de distribución del ingreso en nuestro país”, expresó Cabandié. Asimismo, comentó que “la agenda ambiental es, al mismo tiempo, una agenda social”, así como también “una agenda económica, una agenda geopolítica y una agenda local”, y recordó que “los más humildes son los más afectados por las consecuencias del cambio climático”.


Equipamientos 

El Ministerio de Desarrollo Productivo detalló que la maquinaria entregada incluyó camiones con compactadores de carga trasera, camión con levanta contenedor, acoplado tanque cisterna, minicargadora, autoelevador con capacidad para 3.500 kg, chipeadora trituradora de madera, balanza para pesar camiones, extrusora para plásticos, herramientas manuales, mochila fumigadora, motosierras, secadora centrífuga de plásticos, contenedores, cabina de control e instalación de punto verde. Además, se espera la recepción futura de: removedor y zaranda para compost, molino y matrices para plásticos, lavadora de botellas de vidrio y balanza para 1.500 kg.

En esta línea, cabe remarcar que las entregas de equipamiento GIRSU forman parte del Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto, una iniciativa del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación en articulación con los gobiernos locales. Se trata de una estrategia transversal, adaptada a las diferentes realidades a nivel nacional, que promueve el saneamiento ambiental y la optimización de recursos para garantizar una gestión moderna y eficiente de los residuos sólidos urbanos, bajo el paradigma de la economía circular.


Por otro lado, cabe destacar que el ministro Cabandié firmó un convenio en Monteros que busca del mismo modo financiar maquinaria para esta localidad. Se trata de maquinaria de gestión de residuos en el distrito. En este caso, la inversión prevista es de $32,4 millones y contempla: balanza de piso, chipeadora de ramas, enfardadora simple, excavadora, guillotina de neumáticos, minicargadora, trituradora de vidrio y punto verde fijo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos