Economía regional: abonarán $ 120 millones al sector tabacalero tucumano

La repartición provincial que representa al Gobierno encabezado por Osvaldo Jaldo dará a conocer el cronograma de pago correspondiente en los próximos días, a través del Portal Tabacalero

Image description

La Secretaría de Estado de Desarrollo Productivo, a cargo de Juan Francisco Blasco, informó al sector tabacalero tucumano que se encuentran en proceso del pago de aproximadamente $ 120 millones, correspondientes a la transferencia automática por lo recaudado en el mes de octubre.

Con esta suma se procederá a liquidar un anticipo del 50% de la tercera grilla (todavía no aprobada) según el “Importe que abona el FET” en base a la comercialización de tabaco Burley, Virginia y Criollo producido en la actual campaña.

Según explicó la jefa de la División Tabaco, Valeria López, la decisión respecto a la distribución de estos fondos fue debatida y gestionada por la UEP y, luego, tramitada de manera conjunta con el secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo y el coordinador del Fondo Especial del Tabaco, Guido Varas.

La repartición provincial que representa al Gobierno encabezado por Osvaldo Jaldo dará a conocer el cronograma de pago correspondiente en los próximos días, a través del Portal Tabacalero

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.