Economías locales, vida académica y producción comercial - cultural: Tucumán le quiere sacar el jugo al mercado estadounidense

La cúpula gubernamental, encabezó una reunión junto a un grupo de empresarios tucumanos con miembros de la Embajada de Argentina en Estados Unidos, con el objetivo de incrementar los lazos comerciales entre Tucumán y el país norteamericano.

Image description

La semana pasada, parte de la cúpula gubernamental de la provincia, con el Gobernador Juan Manzur entre ellos, junto a un grupo de empresarios locales participaron de reuniones de negocios en Estados Unidos. El objetivo es claro: incrementar los lazos comerciales entre Tucumán y el país norteamericano.

Entre los temas más destacados del encuentro estuvo el del desarrollo de la producción de Tucumán y la posibilidad de incrementar el ingreso de los productos locales al mercado estadounidense. También dialogaron sobre el desarrollo de económicas locales, de producción cultural y vida académica.

Estuvieron presentes el embajador argentino en Estados Unidos, Fernando Oris de Roa; el Jefe de Cancillería, Gerardo Díaz Bartolomé, el jefe de Asuntos Económicos y comerciales, Pablo Rodriguez Brizuela; el Agregado Agrícola, José Molina, la esposa del Gobernador Manzur, Sandra Mattar; el secretario de Relaciones Internacionales de la Provincia, Jorge Neme; el rector de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), José García, y el secretario general de esa casa de estudios José Hugo Saab; la legisladora Sara Assan; la secretaria de Comunicación de la Provincia, Valeria Zapesochny; y los empresarios Carlos Pesa, Tomás Urdapilleta, Diego Ruíz, José Dumit.

Durante el encuentro, Manzur destacó el trabajo que realiza la Embajada Argentina por Tucumán en los Estados Unidos. “Han trabajado mucho para que se concrete el reingreso del limón tucumano al mercado de Estados Unidos y ahora están haciendo lo mismo con la frutilla. Nosotros sabemos que las oportunidades de trabajar juntos entre el Gobierno provincial, la Universidad Nacional de Tucumán, los empresarios y la propia Embajada van a rendir frutos para la provincia”, sostuvo.

Por su parte, el Embajador Oris de Roa resaltó a Tucumán como uno de los lugares más interesantes de Argentina. “Tiene un gran contenido social, cultural, histórico y político que pone a la provincia de relevancia dentro del contexto nacional. La embajada está totalmente abierta a trabajar para que Tucumán y todos sus sectores puedan insertarse en el mercado global, a través de las vinculaciones desde los EEUU”.

En su exposición ante los empresarios y funcionarios tucumanos, el embajador sostuvo que Tucumán que es una de las pocas provincias de Argentina que tiene una importante certificación de procedimientos de normas de calidad en lo que se refiere a la producción agrícola e industrial. “Esas certificaciones significan un gran nivel de inversión y producción que son de alto estándar”, agregó.

Por último, Manzur anunció que su interés además es promover que la cultura de Tucumán tenga mayor presencia en Estados Unidos, así como la gastronomía y el turismo. “Queremos llevar a la Orquesta Sinfónica de la provincia, a nuestros músicos de todas las disciplinas para hacer presentaciones en la Embajada Argentina en Estados Unidos”, dijo. El gobernador también se interesó por gestionar rondas de negocios para que empresarios tucumanos se relacionen con sus pares norteamericanos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.