Economías regionales: Manzur se reunió con Hecker para potenciar la inserción de productos tucumanos en el mundo

En el encuentro también se analizaron gestiones para el reingreso del limón tucumano a la Unión Europea. 

Image description
Image description

El pasado miércoles, el gobernador Juan Manzur participó en Buenos Aires en el acto licitatorio de la planta de líquidos cloacales de San Andrés, la cual beneficiará a la localidad y a los municipios de Banda del Río Salí y Alderetes. Luego mantuvo una reunión con el presidente del Banco de la Nación Argentina, Eduardo Hecker, en la casa matriz de la entidad, donde se analizaron temas que tienen que ver con las economías regionales y sobre cómo potenciar la inserción de productos tucumanos en distintas partes del mundo.


“Continuando con nuestra agenda de trabajo en Buenos Aires, también nos reunimos con el canciller de la República Argentina, Felipe Solá. Evaluamos acciones conjuntas con el objetivo de potenciar el desarrollo productivo y comercial para posicionar a Tucumán en el mundo”, expresó Manzur

Asimismo, dijo que “junto a Jorge Neme, secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, también analizamos nuevas gestiones desde Nación para el reingreso del limón tucumano a la Unión Europea. La tarea de afianzar las exportaciones es una de nuestras líneas políticas estratégicas”, añadió el mandatario provincial. 

Por su parte, Solá explicó cómo están trabajando desde el sector. “En particular estamos poniendo el foco en las pymes que requieren asistencia para salir a vender sus productos y son grandes generadoras de empleo. Tenemos el objetivo de aumentar las exportaciones a US$100 mil millones. Para lograrlo es necesario contar con herramientas como el Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional, que conjuntamente con el Consejo Público Privado para la promoción de las exportaciones, que articula con los sectores productivos, tendrán la capacidad de crear una estrategia integral, federal y consensuada con los actores relevantes”, manifestó. 

Cabe destacar que según el comunicado oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación Argentina, afirma que “los funcionarios conversaron sobre la estrategia conjunta de la Cancillería, la Provincia de Tucumán, el SENASA y los productores para la próxima campaña de cítricos, con el objetivo de poder seguir asegurando el ingreso de los productos argentinos a Europa con los más altos estándares sanitarios que garantiza la Argentina. El encuentro entre Manzur y Solá se produjo luego de la publicación en septiembre en el Boletín Oficial del decreto presidencial que establece la creación del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional que tiene como objetivo de incentivar las economías regionales y levantar el perfil exportador de las Pymes provinciales”. 

Luego de la reunión que mantuvo Manzur con el titular del Banco Nación dijo que “fue un encuentro muy productivo y logramos avances en distintas líneas de trabajo que ayudan a las economías regionales”.


Por último, Hecker reafirmó la decisión del Banco Nación de poner en marcha diferentes opciones financieras que contribuyan a la reactivación económica en el país y explicó que esas iniciativas van en la misma dirección de las distintas líneas de crédito que se lanzaron en las últimas semanas destinadas a promover la actividad en las pequeñas y medianas empresas del sector turístico, el agro y la cultura.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.