El balance de un especialista: ¿Tucumán ha crecido en el sector hotelero en este último tiempo?

Ernesto Gettar, presidente de la Cámara de Hoteles, realizó un balance con respecto al ámbito económico en nuestra provincia.  

Image description
Image description

Se acercan las vacaciones y los tucumanos comienzan a pensar qué lugar pueden visitar y de paso descansar de la rutina. Pero como faltan varios días para la ansiadas vacaciones, algunos se conforman de aprovechar los feriados largos y darse una escapada de la ciudad e instalarse en los valles.


Según Ernesto Gettar, presidente de la Cámara de Hoteles expresó que los feriados son muy provechosos para la economía de nuestra provincia, ya que se ve reflejado en el  incremento de las ventas.

Asimismo, nos contó que el verano tucumano se encuentra dividido en dos zonas, una es la capital, en la cual se ve reflejado una baja de ventas, ya que San Miguel se apaga totalmente desde el mes de diciembre hasta marzo. En cambio, se incrementan las ventas en los destinos turísticos, como ser: San Javier, Tafí del Valle y San Pedro de Colalao.

“Estamos inmersos en todo lo que afecta la economía nacional. Tucumán ha crecido turísticamente en estos últimos años merced a la llegada de nuevas rutas aéreas. La conectividad es muy importante en el turismo y esto se visualiza inmediatamente con la llegada de visitantes”, afirmó.

Se consultó también con cuáles organismos trabajan desde el sector de hostelería. “Se ha trabajado en forma conjunta con el Ente de Turismo (la parte privada), la unión de hoteles, la Cámara de Turismo, entre otras. Esto ha motorizado que las acciones repercutan en la economía en nuestro negocio”, apuntó.


Por último, Gettar agregó: en la hotelería y la gastronomía, Tucumán prácticamente está trabajando a quebranto, ya que el fuerte costo laboral y el impacto impositivo al ser muy alto no deja desarrollar esta actividad en la forma que debería. Al no haber rentabilidades, no hay reinversiones en las empresas y esto se viene repitiendo en los años, esta parte es muy difícil y es una materia pendiente para los próximos años, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.