El BCRA impulsa la instalación de cajeros en comercios para reducir la dependencia de los bancos

Ante el conflicto en las paritarias que paraliza a los bancos, el BCRA analiza aumentar la penetración de cajeros en comercios.

Image description

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) impulsa un proyecto que posibilitará la instalación, por parte de particulares o pequeñas empresas, de cajeros en estaciones de servicio, supermercados y kioscos. El Banco Central (BCRA) abrió esa puerta el año pasado y en los próximos días publicará la normativa que ayudará a regular su funcionamiento.

Según aseguró el diario La Nación, esta semana revelarán el documento que obligará a los bancos y otras redes a interconectarse para que quienes usan tarjetas de débito puedan emplearlas en las diversas redes de cajeros indistintamente.

La entidad contempla dos modelos en esta campaña para sacar los cajeros de las sucursales bancarias y llevarlos hacia otros puntos: la instalación de terminales vinculadas a cargo de empresas ya establecidas en el sector, como Banelco y Red Link y la de actores nuevos e incluso los mismos comercios.

A los ojos del BCRA, los distintos locales podrían alimentar a estas unidades extrabancarias con su propia recaudación, ahorrándose en ese acto varios costos logísticos vinculados al transporte del dinero y sumando seguridad frente a posibles robos. En este contexto, podrán cobrar por el uso de sus cajeros siempre y cuando la pantalla del dispositivo exprese que las operaciones podrían no tener costo en un banco.

La historia de estos cajeros en el país data de comienzos de mayo de 2017, cuando el organismo conducido por Federico Sturzenegger habilitó a las entidades no bancarias a instalar cajeros automáticos con el objetivo de extender la red de casi 21.000 máquinas (14.590 cajeros y 6300 terminales de autoservicio) existente.

El BCRA argumentó en ese momento que la penetración local de cajeros era inferior a la de los países vecinos y que el 20% de las localidades del país no cuentan siquiera con una de estas máquinas. Asimismo, estos cajeros podrían ayudar a los usuarios a enfrentar los faltantes de efectivo cada vez más comunes en las redes bancarias a causa de feriados y medidas de fuerza gremiales, como la que se lleva a cabo hoy en la provincia de Buenos Aires.

Cabe recordar que febrero cerró con solo 15 días bancarios hábiles, situación que llevó a una explosión del uso de otros canales extrabancarios, como los servicios Extra Cash (de Prisma, a cargo de la operación local de Visa, Banelco y Pago Mis Cuentas, entre otras), Cash Back (de Mastercard) y Gire-Rapipago, entre otros, que permiten extraer hasta $5000 en efectivo en distintos comercios con la tarjeta de débito.

Ya existen algunos acuerdos en curso. A mediados de octubre del año pasado, se conoció que YPF planeaba instalar cajeros de la empresa Red Link en las más de 1400 estaciones de servicio que la petrolera administra en todo el país. El proyecto comenzó en los últimos meses de 2017 con pruebas piloto en siete sucursales de la Ciudad y el Gran Buenos Aires y se espera que termine de concretarse este año.

"Para los expendedores, la gran ventaja de los cajeros de conveniencia está en que se podrán reducir los costos actuales del transporte de caudales, que son exorbitantes", dijo por entonces Carlos Pessi, titular de la Asociación de Operadores de YPF (Aoypf).

Además, la firma Odyssey Group, que ya administra cajeros en México, Brasil, Colombia y España, entre otros países, ya anunció el despliegue de otras 2000 unidades para 10 clientes, que también permitirán operar con criptomonedas como bitcoin, ether y litecoin e incluso cuentan con una plataforma especial que eventualmente puede programarse para otorgar microcréditos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.