El Colegio Tulio García Fernández suma la modalidad de Educación Física para 2026

En el marco de sus 100 años de trayectoria educativa en Tucumán, el Colegio Tulio García Fernández anunció la incorporación de la Modalidad de Educación Física a partir del ciclo lectivo 2026, reafirmando su compromiso con la formación integral de los jóvenes bajo el carisma salesiano.

Image description

La decisión se consolidó tras un proceso participativo iniciado en 2022, en el que directivos, docentes, familias y estudiantes analizaron los intereses de los jóvenes y las nuevas demandas sociales. De ese diálogo nació la convicción de que la Educación Física no solo promueve salud y movimiento, sino también valores, liderazgo y trabajo en equipo.

Para concretar este nuevo proyecto, la institución puso en valor su emblemático Ateneo, un espacio deportivo de una manzana con pileta preolímpica climatizada, canchas al aire libre y techadas, gimnasio equipado y amplios espacios verdes, donde el deporte se integra con la educación ambiental y el cuidado de la “Casa Común”, en sintonía con el mensaje del Papa Francisco.

Desde 2026, los alumnos podrán optar por Educación Física junto a las modalidades de Economía y Ciencias Naturales, en un modelo que pone al cuerpo en diálogo con el espíritu y la comunidad. La nueva propuesta incluirá encuentros deportivos solidarios, talleres de liderazgo juvenil y proyectos de vida saludable, fortaleciendo la misión de formar jóvenes activos, responsables y comprometidos.

“Queremos seguir siendo fieles a Don Bosco: educar desde la alegría, el compromiso y la responsabilidad con los demás. En el Tulio cada joven encuentra un espacio para crecer en libertad, en valores y en comunidad”, destacaron las autoridades del centenario colegio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.