El Congreso Mundial de Caña de Azúcar que se hará en Tucumán abrió las inscripciones

Entrá a esta nota, inscribite y averigua las últimas novedades del cónclave más importante de la industria azucarera mundial.

Image description

La provincia será sede del encuentro mundial de cañeros más importante del globo, centenares de productores, técnicos, jerárquicos y trabajadores del azúcar llegarán a nuestra provincia a debatir cuestiones relacionadas al rubro.

El evento se desarrollará durante el mes de agosto y los primeros días de setiembre, no obstante los miembros del Sociedad Internacional de Tecnólogos de la Caña de Azúcar ya habilitaron una página dedicada sólo al congreso que se realizará en Tucumán, donde los interesados podrán hacer consultas y preinscribirse para participar.

Si necesitas más información sobre las inscripciones al cónclave más importante de la industria azucarera, sólo tenés que ingresar a este enlace.

“El logo diseñado especialmente para este Congreso, muestra la clara intención de nuestro evento: aportar nuevos y significativos conocimientos para el avance de la productividad de la caña de azúcar y para la elaboración eficiente de los actuales productos, y de los nuevos productos que en los próximos años sean posibles de generar con el advenimiento de nuevas tecnologías”, reza el comunicado oficial.

“El slogan adoptado, ‘GROWING ENERGY – The next page’, es también una apuesta a dar un significativo y trascendental nuevo paso, en procura de contribuir con los diferentes productos energéticos que se pueden obtener (incluyendo la energía que provee el azúcar como alimento) en un futuro no muy lejano, para una población mundial con demandas crecientes de alimentos y energía. Sentimos como una obligación tener una visión a largo plazo de la problemática del mundo y -apoyándonos en el inmenso potencial de la caña de azúcar-, consideramos que este Congreso nos brinda la oportunidad de aportar conocimientos y reflexiones que permitan ir delineando un futuro más cierto”, señalaron desde la organización.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.