El “efecto cuarentena” sube al podio a varias empresas (crecen más del 100%) 

Las firmas ofrecen abonar servicios, préstamos, invertir en fondos comunes, entre otros servicios. Te contamos cuál es la clave del éxito. 

El aislamiento social vino para quedarse un tiempo en todo el país por la pandemia del coronavirus, respecto a nuestra provincia, el gobernador Juan Manzur anunció que los tucumanos deben permanecer en sus casas, “no están dadas las condiciones”, expresó el mandatario provincial respecto al anuncio que hizo el presidente Alberto Fernández en su última conferencia sobre salir a la calle por una hora  “para airearse un poco”. Lo cierto es que la pandemia y su posterior medida de aislamiento social trajo varios inconvenientes en la economía de muchas empresas, sin embargo algunas alcanzan el éxito. 


El aislamiento social las ha colocado en el centro de la escena económica y estas cada vez crecen más, como es el caso de aquellas que trabajan con billeteras virtuales, por ejemplo Anses dilata el cobro del IFE vía CVU y muchos ciudadanos eligen esta opción durante el aislamiento social. 

En este sentido, la Cámara Argentina de Fintech ha aportado datos y ha manifestado que ya son más de 6.500.000 las billeteras virtuales operativas en el país, cada una de ellas con su correspondiente CVU. Como se puede observar, se trata de un crecimiento exponencial en este sector, y la clave es que la fintech (tecnología financiera) ofrece un abanico de servicios, tales como abonar servicios, solicitar préstamos, recargar celulares, invertir en fondos comunes, entre otras, sin moverte de tu casa. 

Por su parte, Mercado Pago y Ualá se encuentran activos durante la cuarentena, y se ha incrementado su uso desde el inicio del aislamiento social, como es también el caso de Moni y Naranja X. Según las mediciones de la Cámara Fintech se ha multiplicado la utilización de estas plataformas en un rango de entre el 120 y el 800%. Además, cabe destacar que estas empresas sumaron a más de 200 trabajadores nuevos. 

Por último, de acuerdo al informe UDE Link de Red Link, en marzo se sumaron más de 2 millones de usuarios a las distintas plataformas contempladas dentro del estudio de Uso del Dinero Electrónico (UDE), movimientos de dinero a través de los cajeros automáticos, la computadora o el celular, y las diversas aplicaciones para efectuar transacciones.


Asimismo, señala e informe que el mayor crecimiento en materia de usuarios que se incorporaron al uso del dinero electrónico se registró en el segmento de las transferencias inmediatas: 1.152.520 (40%). Por su parte, las billeteras virtuales también aportaron a este crecimiento. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)