El fundador de Alamaula brindará una capacitación a emprendedores tucumanos

El evento se llevará a cabo de manera online este miércoles. 

Image description

Este miércoles 28 de julio, el emprendedor y fundador de ALAMAULA, Diego Noriega, brindará una capacitación gratuita a emprendedores tucumanos. La actividad se llevará a cabo de manera virtual a través de la plataforma zoom. 


El encuentro, organizado por Numerando, comenzará a las 15:30 y tiene como título “Transformación digital: cómo vender online sin sufrimiento”. Se trata de una interesante propuesta impulsada por la plataforma de comercialización para pymes. 

Para participar deben inscribirse en el siguiente link o seguirlo a través de la fan page de Numerando en Facebook.


Actualmente, Diego Noriega se dedica a realizar y brindar programas de aceleración, charlas y cursos enfocados en crecimiento, estrategia comercial, marketing de contenidos, inversión, pitch & deck a través de mentorías individuales y mentorías grupales. Noriega es quien creó Alamaula.com, una página de clasificados gratuitos, y cuando facturaba más de un millón de dólares, la vendió a eBay.


En cuanto a Numerando, se trata de un sistema web para comerciantes y prestadores de servicios que nació con menos de cien propuestas y hoy cuenta con cerca de 5.600 comerciantes en Tucumán y Santiago del Estero. Una prestación gratuita que nació durante la pandemia por el coronavirus, y que a través de su aplicación y página web permite mediante su guía y catálogo a los cliente buscar, encontrar, contactar y comprar fácil y seguro en forma directa con miles de comercios y/o servicios que tienen eso que él necesita.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.