El Gobierno designó oficialmente a Juan Luis Fernández como director ejecutivo del IDEP Tucumán

 “Es muy especial volver al IDEP, donde siempre me sentí muy cómodo. Me toca regresar en un contexto diferente, en el que el mundo ha cambiado muy rápidamente. Primero la pandemia y luego la guerra en Ucrania han generado un escenario con nuevos desafíos para el sector productivo local”, manifestó Fernández

Image description

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo designó oficialmente a Juan Luis Fernández como nuevo director ejecutivo del IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo). 

El funcionario, quien se desempeñó como legislador por el oficialismo, reemplaza en la dirección del IDEP a Maximiliano Martínez Márquez, quien ocupó el cargo de manera interina.

En este marco, el IDEP recordó que Fernández fue director ejecutivo del instituto entre 2008 y 2015: “Es muy especial volver al IDEP, donde siempre me sentí muy cómodo. Me toca regresar en un contexto diferente, en el que el mundo ha cambiado muy rápidamente. Primero la pandemia y luego la guerra en Ucrania han generado un escenario con nuevos desafíos para el sector productivo local”, manifestó el nuevo director del instituto.

Por último, remarcó la importancia de adaptar el funcionamiento y los servicios que ofrece el IDEP para seguir acompañando de manera eficiente a las empresas de Tucumán. “Tenemos que ser capaces de entender el nuevo contexto para esbozar, en conjunto con el sector empresario, el Tucumán del futuro”, concluyó Fernández

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.