El Gobierno lanzó los “Voucher Educativos”, con un tope de $ 27.198 por hijo (quiénes podrán aplicar)

El Programa de Asistencia está destinado a todos los estudiantes de colegios privados, en los niveles inicial, primario y secundario, con una subvención del 75% o más. 

Image description

La Secretaría de Educación, dependiente del Ministerio de Capital Humano, lanzó el Programa de Asistencia “Voucher Educativos”, destinado a familias que tengan hijos que asisten a establecimientos privados de niveles: inicial, primario y secundario, con una subvención del 75% o más y una cuota que no supere los $54.396.

Los beneficiarios del programa recibirán el 50% del valor del arancel de jornada simple (excluyendo actividades extraprogramáticas) en función a la cuota base (marzo 2024) para mayo, junio y julio. El tope por cada hijo será de $27.198.

Las familias tucumanas que tienen hijos en colegios privados tienen que tener en cuenta que la Secretaría de Educación aclaró que este plan alcanzará a casi 2 millones de alumnos en más de 6.000 escuelas en todo el país. La resolución de este programa salió publicada ayer jueves, en el Boletín Oficial. 

Quiénes podrán aplicar a los Vouchers Educativos
Podrán aplicar a los Vouchers Educativos todas las familias con hijos en establecimientos de niveles inicial, primario y secundario con una subvención del 75% o más, mientras que la cuota no supere los $54.396, con un tope de $27.198.

Sin embargo, para poder aplicar a este beneficio, el ingreso familiar debe ser menor a 7 veces del Salario Mínimo Vital y Móvil.

Cómo aplicar a los Vouchers Educativos
El formulario necesario para poder aplicar al beneficio estará disponible desde el 3 al 30 de abril. Es requisito fundamental completar esta planilla para acceder al programa.

Por último, se pudo saber que, entre los datos necesarios, habrá que incluir el CBU donde se acreditará el dinero e informar el establecimiento educativo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.