El IDEP celebra 20 años como puente estratégico entre el Estado y el sector productivo

En el marco de su vigésimo aniversario, el Instituto de Desarrollo Productivo organizó un encuentro con periodistas para fortalecer la seguridad digital en el ejercicio profesional. La charla estuvo a cargo de Daiana Faversani, especialista en ciberseguridad.

Image description

En el marco de las celebraciones por sus 20 años, el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) organizó un desayuno de trabajo con periodistas de medios locales, en el cual la experta en ciberseguridad, Daiana Faversani, brindó una charla para los profesionales titulada “Periodismo seguro: cómo blindar la seguridad digital”.

La actividad fue encabezada por el vicepresidente del IDEP, Juan Casañas, quien -en la apertura del encuentro- agradeció a los comunicadores por participar de la charla y por su compromiso de visibilizar los ejes estratégicos que impulsa el organismo: la Economía del Conocimiento, ciencia y tecnología, diversificación productiva, Marca Tucumán, promoción de las exportaciones y comercio exterior.

“Trabajamos para posicionar a Tucumán como polo productivo, industrial y tecnológico; trabajamos para aumentar los puestos de trabajo y para desarrollar políticas públicas que generen impacto positivo en el sector privado. Pero lo hacemos siendo un puente, un nexo, entre el sector público y el sector privado”, expresó Casañas.

Por su parte, el director ejecutivo del IDEP, Maximiliano Martínez Márquez, afirmó que “el objetivo de la charla fue brindar a los periodistas, que con su trabajo ayudan a comunicar el rol del IDEP, herramientas para optimizar su trabajo y para que puedan desarrollarlo de un modo más seguro”. “El propósito de este desayuno de trabajo fue seguir creciendo juntos, en el marco del aniversario del IDEP, mediante esta charla preparada para sumarles valor en su rol como comunicadores”, subrayó el directivo.

Seguridad digital

En su disertación, Faversani ofreció pautas para que los periodistas puedan ejercer sus tareas cotidianas, de una manera más segura al momento de transmitir y de almacenar información relevante. La especialista -que se desempeña como vicepresidenta de la Agrupación de Empresas de Seguridad de la Información (AESIT)- expuso herramientas y aplicaciones disponibles para celulares que ayudan a fortalecer la seguridad digital y profesional, con el fin de minimizar riesgos de pérdida y filtraciones de datos.

Faversani es Técnica Superior en Electrónica Aeronáutica y ex personal militar de la Fuerza Aérea Argentina, donde se especializó en Mecánica de Radares, Equipos Terrestres de Comunicación y Radionavegación. Cumplió funciones durante un año en la Base Marambio, en la Antártida Argentina, donde fue la primera mujer técnica en 50 años. Por este logro, Faversani recibió este año una mención especial de Marca Tucumán, el sello provincial que administra el IDEP. En la actualidad, es integrante del equipo de la empresa Endpoint Security, y está a cargo de las áreas de Telecomunicaciones y Ciberdefensa de la firma.

Tu opinión enriquece este artículo:

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.