El limón tucumano se consolida como unos de los productos más exitosos del país

Contra los pronósticos, la producción exportada superó en un 7% la campaña del año pasado.

Image description

El limón se afirma como un producto exitoso, que pudo avanzar en un mundo cambiante y lleno de desafíos. Mientras que muchos negocios no pudieron resistir las sucesivas crisis argentinas, el del limón continúo creciendo. La campaña exportadora 2018 cierra con buenos números y con la satisfacción de haber conquistado o reconquistado mercados como el de los EEUU, Méjico, Brasil y Japón.

La campaña exportadora 2018 se suma a los éxitos que está teniendo la industria tucumana. En los últimos 30 años el limón demostró ser uno de los productos más exitosos de Argentina. Coincidieron varios factores para este logro: condiciones agroclimáticas favorables, una alta productividad, excelente calidad obtenida, balance entre industria y fresco, aumento mundial de la demanda por el fresco y los productos industriales, precios internacionales atractivos.

Pero también hay que señalar que el sector supo aprovechar estas ventajas y trabaja en conjunto para anticiparse a los desafíos y adversidades. Ejemplo de esto son las acciones conjuntas realizadas, como ordenar los embarques o imponer una marca global como es la de All Lemon. Supieron cooperar con el sector público, tanto provincial, como nacional y exigir los ajustes que requería el sector. Gracias a esto lograron enfrentarse y superar las adversidades. Y de estas hubo muchas, desde las climáticas (heladas inusuales para Tucumán), fitosanitarias (cancrosis, mancha negra) hasta las macroeconómicas. En el mercado surgieron productos sustitutos, así como competidores.

Ni hablar de los constantes desafíos que plantea la economía argentina con sus sucesivas crisis, fluctuaciones de la relación cambiara, presión impositiva y elevada inflación. Muchos productos tan prometedores como el limón no lograron superar estos obstáculos y su negocio se achicó o desapareció.

A fines de agosto la campaña estaba prácticamente finalizada. Hasta esa fecha el INDEC registró una exportación de 270.000 toneladas. Esto es un valor intermedio al de los dos últimos años, un 7% superior al 2017 (hasta misma fecha 257.000 tons), pero sin alcanzar al 2016, ubicándose un 4% por debajo de este (277.000 tons).

El nivel alcanzado se ubica dentro del rango superior de los últimos 10 años, en los cuales las exportaciones de limón se ubicaron entre los 240-280.000 tons. Solo el 2014 y 2015 fueron una excepción, en la cual adversidades climáticas diezmaron la producción y la exportación cayó por debajo de las 180.000 tons.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial. 

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)