El personal de la empresa cervecera Patagonia obtendrá el carnet de “Manipulador de Alimentos”

Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo informaron que estas capacitaciones se encuentran disponibles para su dictado a municipios, empresas, instituciones sociales o emprendimientos locales afines a la temática.

Image description

La Dirección de Alimentos del Ministerio de Desarrollo Productivo llevó a cabo el dictado de las capacitaciones destinadas al personal de la empresa cervecera Patagonia para la obtención del carnet de “Manipulador de Alimentos”, documentación que se constituye como obligatoria por el Código Alimentario Argentino (CAA) y tiene validez en todo el territorio nacional.

Las jornadas de capacitación estuvieron a cargo de las técnicas profesionales Patricia Yazbek, Luciana Neme Scheij y Claudia Lescano y se dictaron los días 20 y 27 de septiembre en la sucursal ubicada en Av. Aconquija al 1570, con la participación del personal manipulador de alimentos perteneciente a las cuatro sucursales de la empresa.



Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo indicaron que el objetivo del ciclo fue instruir al grupo en temáticas relacionadas al manejo seguro de alimentos, calidad e inocuidad de los mismos, ETAS (Enfermedades Transmitidas por Alimentos), Buenas Prácticas de Manufactura, rotulado y normativas alimentarias vigentes. 

Finalizado el curso, los participantes rindieron la evaluación pertinente para acceder al carnet habilitante para tareas de manipulación de alimentos.

Por último, desde el organismo informaron que estas capacitaciones se encuentran disponibles para su dictado a municipios, empresas, instituciones sociales o emprendimientos locales afines a la temática.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)