El plan “En Nuestras Manos” aprobó seis proyectos de emprendedoras tucumanas 

El plan tiene como objetivo contribuir a mejorar las condiciones de producción agregado de valor y comercialización de proyectos de desarrollo rural de mujeres de la agricultura familiar campesina e indígena y de la pesca artesanal. 

Image description
Image description

La semana pasada, el Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán informó que el segundo comité de evaluación del Plan Integral para las Mujeres de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena “En nuestras manos” aprobó seis proyectos de emprendedoras tucumanas.

Cabe destacar que este plan tiene como objetivo contribuir a mejorar las condiciones de producción agregado de valor y comercialización de proyectos de desarrollo rural de mujeres de la agricultura familiar campesina e indígena y de la pesca artesanal. 


Proyectos elegidos 

  • Sabor Calchaquí: producción y comercialización de productos artesanales (Amaicha del Valle).
  • La producción apícola como herramienta para mejorar la inserción económica de las/os productores familiares tucumanos (Leales).
  • Killa Munay (Leales). 
  • Mujeres federadas productoras del Este (Burruyacú).
  • Producción avícola de pollos parrilleros (Leales).
  • Apoyo al proceso productivo y comercial de los derivados de la leche (Trancas).

Por último, se pudo saber que en esta ocasión trabajaron los equipos técnicos de la Unidad Ejecutora del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.