El precio y la calidad de la caña de azúcar, afectados por el factor climático

El Centro de Agricultores Cañeros de Tucumán (CACTU), publico un informe sobre el estado de la caña por las inclemencias climáticas y el precio del azúcar. El comunicado informa que “durante la presente semana y la anterior no se vieron grandes variaciones de precio.

Image description

Se comenzó a ver una diferencia en la calidad del azúcar por problemas climáticos. Apareció mayor cantidad de este azúcar que evidentemente por la calidad, pertenecen ya al pie de estiba”, precisaron.

Desde CACTU recormdaron controlar bien el año de producción de azúcar para no tener inconvenientes en la carga o en la relación con el cliente. En el informe se puede observar el mismo nivel de precio de ventas de la semana pasada. “La baja de calidad ayudó a que vendieran entre $460 y $470 los que no tienen control del estado de las bolsas del azúcar, pero por lo general se mantuvo entre los rangos de 475 y 485 pesos la bolsa de azúcar común tipo A como rango aceptable y alcanzable”, señalan. Al mismo tiempo se vio que los intermediarios continúan ofreciendo y comprando a precios más bajos, por lo cual se les hace difícil conseguir azúcar ya que este efecto de bajarle el precio de demanda genera retención en este tipo de vendedores.

“Recuerden que la variable que fija el precio está dada principalmente por la cantidad de Stock. Por más que se baje o suba el precio de compra o que los productores retengan o sobre vendan, el precio de mercado variará en el corto plazo pero luego se alineará nuevamente con el nivel de stock que haya.  Por todas estas causas es que creemos que no hubo variación con la semana pasada y que el precio promedio de fácil venta está en el orden de los $475 por bolsa de 50 Kg común Tipo A.”, finalizaron.

Tu opinión enriquece este artículo:

Latam vuelve a Tucumán con vuelos directos a Lima (una ruta que impulsa el turismo y el comercio internacional)

Desde el 14 de diciembre, Tucumán contará con vuelos directos a Lima operados por Latam, lo que fortalecerá su posicionamiento como centro logístico y turístico del norte argentino. La ruta permitirá acceder a más de 30 destinos internacionales y potenciará inversiones, exportaciones y el desarrollo regional. El anuncio oficial se realizó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, con la presencia del gobernador Osvaldo Jaldo y autoridades del sector público y privado.

Tucumán accede a $ 400 millones para fomentar empleos en Economía del Conocimiento (a través del programa nacional Insertar)

Gracias a la gestión del IDEP, Tucumán accedió a $ 400 millones del programa nacional INSERTAR, destinado a promover más de 100 nuevos empleos vinculados a la Economía del Conocimiento. Las PyMEs locales que contraten personal podrán acceder a un beneficio mensual equivalente a un salario mínimo, vital y móvil por cada nuevo trabajador que cumpla funciones relacionadas con este sector.