El reflejo de Tucumán: cheques rechazados subieron un 75% por un monto superior a los $5.000 millones

¿Crisis? ¿Mala administración de las finanzas? ¿Estrategias de las empresas para demorar pagos? Sea cual sea la razón, lo cierto que la cadena de pagos por falta de fondos sigue en aumento e involucra cada vez a más empresas del país.

Image description

La cadena de pagos de las empresas siguió mostrando dificultades durante octubre. De acuerdo con datos del Banco Central de la República Argentina, a lo largo del décimo mes del año se produjeron rechazos de cheques por falta de fondos por $5.164 millones. Esa cifra equivale al 1,2% del total de documentos que pasaron por la cámara compensadora durante el período.

En proporciones, el nivel de rechazos de cheques por falta de fondos es 75% más alto que durante octubre de 2017, cuando fue del 0,7%. En términos absolutos, creció en $1.179 millones con relación al mes anterior. Aun así, para el total del sistema financiero no representa un problema grave.

Pero lo que habría que tomar en cuenta es que en 2018 los documentos librados contra cuentas corrientes representan algo así como el 30% del Producto Bruto Interno (PBI) y constituye uno de los principales canales de pago de la economía. Un año atrás explicaban el 33% del PBI. Eso implica que de mantenerse la tendencia, habrán perdido este año 3 puntos del PBI respecto de 2017. Ese espacio lo han ido ganando los medios electrónicos, como las transferencias automáticas o los sistemas de cuentas no bancarias que el Gobierno trata de desplegar en favor de una mayor formalización de la economía.

En los últimos días nuestro diario expuso dos casos resonantes en nuestra provincia. Por un lado, los cheques rechazados del empresario Emilio Luque, quien registró 19 cheques rechazados en cuentas personales entre finales de noviembre y el mes de diciembre del corriente año por un monto de $28.555.685,32.

Por otro lado, la firma José Minetti y CIA. Limitada S.A., quien, de acuerdo a los informes comerciales a los que accedió nuestro medio, acumula un total de 87 cheques rechazados durante los últimos 24 meses por un monto de un monto de $24.233.173.

Este año el Ministerio de la Producción procuró salir en auxilio de las pymes con un paquete de $26.000 millones para subsidiar una tasa del 29% para descuento de cheques entre una docena de bancos públicos. Luego de ello, salió con otra asistencia similar de $22.000 con una tasa del 45% para una decena de bancos privados y del 38% para el Banco Provincia de Buenos Aires y el Banco Ciudad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.