El sector pyme tucumano solicitó una audiencia al gobierno para articular acciones con los sectores productivos 

En una conferencia de prensa también se pidió a los tucumanos tomar conciencia a la hora de comprar productos en los comercios y en las reparticiones públicas.

Alberto Guardia, presidente de la Federación Económica de Tucumán (FET) junto al presidente de la Unión Industrial, Jorge Rocchia Ferro, realizaron una conferencia de prensa, donde el empresario tucumano solicitó tanto a las instituciones como a los ciudadanos trabajar responsablemente y sin mezquindades. Por ello,  pidió evitar la acumulación de personas en los comercios y en las reparticiones públicas, y remarcó que las personas no deben comprar grandes cantidades de mercadería y dejar a otras desabastecidas.


Además, subrayó de continuar con el trabajo mancomunado entre el ámbito público y privado y hacer hincapié al problema sanitario, y luego abordar cuestiones económicas e impositivas,  ya que se verán muy afectadas. 

Cabe destacar que, tanto la FET como la Unión Industrial solicitaron una audiencia para mantener un diálogo con el gobernador Juan Manzur para articular acciones con los diferentes sectores productivos de la provincia. 


Por otro lado, Alberto Guardia solicitó al fisco provincial y nacional que se tomen medidas concretas para no asfixiar a la industria y al comercio. “Lo inmediato, por lo menos, es prorrogar la moratoria, los vencimientos de pago y las ejecuciones”. Además, sostuvo que existen países que, debido a la pandemia del covid-19, han prorrogado por seis meses el pago de impuestos. “Las actividades que están siendo más golpeadas son sobre todo el comercio y el turismo, pero a la larga se va a sentir sobre toda la economía”, advirtió. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".