El sector pyme tucumano solicitó una audiencia al gobierno para articular acciones con los sectores productivos 

En una conferencia de prensa también se pidió a los tucumanos tomar conciencia a la hora de comprar productos en los comercios y en las reparticiones públicas.

Image description

Alberto Guardia, presidente de la Federación Económica de Tucumán (FET) junto al presidente de la Unión Industrial, Jorge Rocchia Ferro, realizaron una conferencia de prensa, donde el empresario tucumano solicitó tanto a las instituciones como a los ciudadanos trabajar responsablemente y sin mezquindades. Por ello,  pidió evitar la acumulación de personas en los comercios y en las reparticiones públicas, y remarcó que las personas no deben comprar grandes cantidades de mercadería y dejar a otras desabastecidas.


Además, subrayó de continuar con el trabajo mancomunado entre el ámbito público y privado y hacer hincapié al problema sanitario, y luego abordar cuestiones económicas e impositivas,  ya que se verán muy afectadas. 

Cabe destacar que, tanto la FET como la Unión Industrial solicitaron una audiencia para mantener un diálogo con el gobernador Juan Manzur para articular acciones con los diferentes sectores productivos de la provincia. 


Por otro lado, Alberto Guardia solicitó al fisco provincial y nacional que se tomen medidas concretas para no asfixiar a la industria y al comercio. “Lo inmediato, por lo menos, es prorrogar la moratoria, los vencimientos de pago y las ejecuciones”. Además, sostuvo que existen países que, debido a la pandemia del covid-19, han prorrogado por seis meses el pago de impuestos. “Las actividades que están siendo más golpeadas son sobre todo el comercio y el turismo, pero a la larga se va a sentir sobre toda la economía”, advirtió. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)