El sueño de la casa propia: se aproxima la fecha para la entrega de las viviendas del IPVDU 

La interventora del Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano, Stella Maris Córdoba adelantó cuándo y dónde se entregarán las casas. Asimismo, brindó detalles sobre las obras en ejecución de distintos puntos de Tucumán.

Image description

El pasado martes, Stella Maris Córdoba, interventora del Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVDU) mantuvo una reunión con la comisión de vecinos que se han postulado para las 500 viviendas en Las Talitas, las cuales próximamente serán entregadas. 


“Fue una reunión informativa sobre la obra, ya que hace mucho tiempo que estas familias esperan las casas, las cuales serán entregadas a finales de agosto o principio de septiembre”, expresó la funcionaria. Además, sostuvo: “Conversamos sobre la habilitación que nos otorgó el Ministerio de Hábitat de la Nación para comenzar a trabajar con las carpetas individuales, para poder encaminar las adjudicaciones. Es decir, un trabajo conjunto con el área social para avanzar con las carpetas. La idea es llegar al mismo tiempo con adjudicaciones y finalización de obra”, agregó. 

Por otro lado, la interventora de IPVDU adelantó que a fines de este mes se entregarán viviendas en Manantial Sur y “se espera cuatro entregas más en el mismo barrio”, afirmó. A su vez, dijo que “durante mayo se hará lo propio con las 126 casas de Yerba Buena. También entregaremos en San Andrés, y  Las Talitas. Estamos trabajando en Pacará y Villa Carmela, se trata de 100 viviendas, en cada lugar”, adelantó Córdoba.


Por último, dijo que se están “formulando proyectos para las 3500 viviendas, de las cuales ya enviamos 700 proyectos a Hábitat”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.