Empresas tucumanas buscan ser parte del “Proyecto Kaizen”

Esta iniciativa ayudará a 100 empresas en el país a desarrollarse dentro de una innovadora metodología.

Image description

Yosuke Nakanishi, uno de los referentes del Proyecto Kaizen, se reunió con titulares de Pymes tucumanas para presentarles una innovadora metodología de trabajo que busca ayudar a 100 empresas del país.

De acuerdo con lo que señaló el representante de la iniciativa, a los presentes en la reunión, las prioridades para la selección serán todas aquellas empresas relacionadas con la industria automotriz, partes de máquinas y equipos para minería, ferrocarril, energía, sector agrícola, alimentario y metalúrgico.

Además de Tucumán, otras 4 provincias de las regiones Metropolitana, Centro, Norte, Oeste y Sur serán alcanzadas por los beneficios de este proyectos.

Las Pymes que resulten seleccionadas al final de la etapa inicial, recibirán capacitación especial en marketing, productividad, control de calidad, reducción de costos y recursos humanos.

El primer paso lo dio el Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán que fue el nexo entre Nakanishi y los empresarios tucumanos, que ya empezaron a ajustar detalles en sus compañías para poder ser parte de Kaizen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las 4 motos de 110 cc más baratas de Argentina: precios y características

El mercado de motos en Argentina crece con fuerza en 2025 y los modelos de baja cilindrada son los que más traccionan ventas. En lo que va del año, el sector acumula un incremento cercano al 40%, impulsado por la demanda de scooters y utilitarias económicas que se destacan por su bajo costo de mantenimiento y facilidad de uso, especialmente en la previa de la temporada de verano.

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)