Empresas tucumanas buscan ser parte del “Proyecto Kaizen”

Esta iniciativa ayudará a 100 empresas en el país a desarrollarse dentro de una innovadora metodología.

Image description

Yosuke Nakanishi, uno de los referentes del Proyecto Kaizen, se reunió con titulares de Pymes tucumanas para presentarles una innovadora metodología de trabajo que busca ayudar a 100 empresas del país.

De acuerdo con lo que señaló el representante de la iniciativa, a los presentes en la reunión, las prioridades para la selección serán todas aquellas empresas relacionadas con la industria automotriz, partes de máquinas y equipos para minería, ferrocarril, energía, sector agrícola, alimentario y metalúrgico.

Además de Tucumán, otras 4 provincias de las regiones Metropolitana, Centro, Norte, Oeste y Sur serán alcanzadas por los beneficios de este proyectos.

Las Pymes que resulten seleccionadas al final de la etapa inicial, recibirán capacitación especial en marketing, productividad, control de calidad, reducción de costos y recursos humanos.

El primer paso lo dio el Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán que fue el nexo entre Nakanishi y los empresarios tucumanos, que ya empezaron a ajustar detalles en sus compañías para poder ser parte de Kaizen.

Tu opinión enriquece este artículo:

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.