Empresas tucumanas podrán participar de la feria de alimentos y bebidas “Americas Food & Beverage 2024”

El encuentro se realizará del 16 al 18 de septiembre de 2024 en Miami, Estados Unidos. Los interesados en participar tienen tiempo de inscribirse hasta el 30 de mayo o hasta agotar los espacios disponibles. 

Image description

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la convocatoria del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Nación y de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) para que empresas tucumanas puedan participar en la feria Americas Food & Beverage 2024

El encuentro se realizará del 16 al 18 de septiembre de 2024 en Miami, Estados Unidos. Los interesados en participar tienen tiempo de inscribirse hasta el 30 de mayo o hasta agotar los espacios disponibles. 

Americas Food & Beverage es una de las ferias de alimentos y bebidas más importantes del continente americano. El mercado estadounidense y centroamericano de alimentos y bebidas presenta un enorme potencial para las empresas argentinas. Se espera que la demanda en Estados Unidos, principal importador mundial con $ 150.000 millones en 2022, aumente un 18% para 2030, impulsada por el crecimiento poblacional, los cambios en hábitos de consumo y la mayor preocupación por la salud, detalló el IDEP Tucumán. 

Asimismo, desde el Instituto de Desarrollo Productivo indicaron que varios productos argentinos como carne bovina, vinos, frutos secos, lácteos, cereales, pastas, conservas, miel y aceite de oliva gozan de alta demanda en este mercado, donde también se aprecia una tendencia hacia productos gourmet y de alta calidad.

En esta edición, la Argentina contará con un pabellón a disposición de las empresas que deseen exhibir productos correspondientes a las siguientes categorías: bebidas alcohólicas y no alcohólicas, infusiones, productos gourmet, ingredientes, panadería, confitería, lácteos, y carnes y aves, entre otros. Representan diversos mercados, servicios de alimentos, distribuidores, agencias de exportación, cruceros fabricantes, minoristas y proveedores de servicios.

Costos de participación

  • Formato puesto de trabajo: USD 6.200
  • Formato meeting point: USD 4.500

Proceso de inscripción

  • Se podrán inscribir personas jurídicas o personas físicas, con potencial exportador.
  • Completar el formulario que se encuentra disponible aquí: https://www.inversionycomercio.ar/.
  • Adjuntar el Certificado MiPyME que otorga la Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa.
  • La Agencia podrá solicitar aclaraciones, rectificaciones o documentos que considere necesarios previo a la adjudicación.
  • Si una vez finalizada la convocatoria no se llegó al máximo de empresas participantes, se considerará ampliar el plazo.
  • La ubicación de las empresas dentro del Pabellón Argentino será adjudicada por sorteo.

Beneficios
Con la inscripción, a través de la AAICI, las empresas pertenecerán a la delegación oficial argentina, liderada por técnicos que coordinan cada detalle de la organización y contarán con asistencia previa y durante la feria.

La AAICI coordina el diseño, la construcción y el montaje del pabellón nacional en el predio ferial y brinda asesoramiento e información con respecto a la presentación de las empresas en el evento.

Las empresas se incluyen, además, en la estrategia comunicacional de la AAICI con difusión en las redes sociales. Además, la Agencia cuenta con el apoyo del Consulado de Miami, que trabajará para difundir la participación argentina entre potenciales socios y compradores.

Para consultas podrán comunicarse con Andrea Centenari, al mail: acentenari@inversionycomercio.org.ar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tras la firma de un convenio entre Tucumán y Nación por $120 mil millones, se reactiva la obra pública en la provincia

El gobernador Osvaldo Jaldo adelantó la semana pasada que hoy lunes se realizará una conferencia de prensa para brindar más detalles sobre los acuerdos y aseguró que “todavía quedan obras de otras secretarías de la Nación que hay que seguir conversando y analizando y que van a generar la firma de un segundo convenio en muy corto tiempo, por lo cual vemos con agrado que la obra pública vuelve a Tucumán, a la Argentina, y estaremos generando puestos de trabajo directo e indirecto”.