Empresas tucumanas podrán participar de la feria de alimentos y bebidas “Americas Food & Beverage 2024”

El encuentro se realizará del 16 al 18 de septiembre de 2024 en Miami, Estados Unidos. Los interesados en participar tienen tiempo de inscribirse hasta el 30 de mayo o hasta agotar los espacios disponibles. 

Image description

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la convocatoria del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Nación y de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) para que empresas tucumanas puedan participar en la feria Americas Food & Beverage 2024

El encuentro se realizará del 16 al 18 de septiembre de 2024 en Miami, Estados Unidos. Los interesados en participar tienen tiempo de inscribirse hasta el 30 de mayo o hasta agotar los espacios disponibles. 

Americas Food & Beverage es una de las ferias de alimentos y bebidas más importantes del continente americano. El mercado estadounidense y centroamericano de alimentos y bebidas presenta un enorme potencial para las empresas argentinas. Se espera que la demanda en Estados Unidos, principal importador mundial con $ 150.000 millones en 2022, aumente un 18% para 2030, impulsada por el crecimiento poblacional, los cambios en hábitos de consumo y la mayor preocupación por la salud, detalló el IDEP Tucumán. 

Asimismo, desde el Instituto de Desarrollo Productivo indicaron que varios productos argentinos como carne bovina, vinos, frutos secos, lácteos, cereales, pastas, conservas, miel y aceite de oliva gozan de alta demanda en este mercado, donde también se aprecia una tendencia hacia productos gourmet y de alta calidad.

En esta edición, la Argentina contará con un pabellón a disposición de las empresas que deseen exhibir productos correspondientes a las siguientes categorías: bebidas alcohólicas y no alcohólicas, infusiones, productos gourmet, ingredientes, panadería, confitería, lácteos, y carnes y aves, entre otros. Representan diversos mercados, servicios de alimentos, distribuidores, agencias de exportación, cruceros fabricantes, minoristas y proveedores de servicios.

Costos de participación

  • Formato puesto de trabajo: USD 6.200
  • Formato meeting point: USD 4.500

Proceso de inscripción

  • Se podrán inscribir personas jurídicas o personas físicas, con potencial exportador.
  • Completar el formulario que se encuentra disponible aquí: https://www.inversionycomercio.ar/.
  • Adjuntar el Certificado MiPyME que otorga la Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa.
  • La Agencia podrá solicitar aclaraciones, rectificaciones o documentos que considere necesarios previo a la adjudicación.
  • Si una vez finalizada la convocatoria no se llegó al máximo de empresas participantes, se considerará ampliar el plazo.
  • La ubicación de las empresas dentro del Pabellón Argentino será adjudicada por sorteo.

Beneficios
Con la inscripción, a través de la AAICI, las empresas pertenecerán a la delegación oficial argentina, liderada por técnicos que coordinan cada detalle de la organización y contarán con asistencia previa y durante la feria.

La AAICI coordina el diseño, la construcción y el montaje del pabellón nacional en el predio ferial y brinda asesoramiento e información con respecto a la presentación de las empresas en el evento.

Las empresas se incluyen, además, en la estrategia comunicacional de la AAICI con difusión en las redes sociales. Además, la Agencia cuenta con el apoyo del Consulado de Miami, que trabajará para difundir la participación argentina entre potenciales socios y compradores.

Para consultas podrán comunicarse con Andrea Centenari, al mail: acentenari@inversionycomercio.org.ar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.