Empresas tucumanas podrán participar de la feria de alimentos y bebidas “Gulfood 2025”

El encuentro internacional se desarrollará del 17 al 21 de febrero del año que viene en Emiratos Árabes Unidos. Plazo de inscripción: 11 de octubre de 2024.

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la convocatoria de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) para que empresas tucumanas puedan participar de la feria internacional Gulfood 2025, que se llevará a cabo en la ciudad de Dubái, Emiratos Árabes Unidos, del 17 al 21 de febrero de 2025. Plazo de inscripción: 11 de octubre de 2024.

Gulfood es considerada la mejor plataforma de negocios para la industria de alimentos y bebidas de Medio Oriente y África. En la edición de este año, la feria contó con:

  • Más de 5.500 empresas representadas.
  • 150 pabellones nacionales en los diferentes sectores de la feria.
  • 110.000 visitantes comerciales de más de 191 países.

Pabellón nacional
Argentina contará con pabellones nacionales en los sectores de World Food, Grains, y Beverages para 95 empresas.

Costos de participación

  • Stand: US$ 15.000
  • Puesto de trabajo: US$ 10.500
  • Meeting point: US$ 5.500

Este monto puede cancelarse en dólares billete o en pesos al tipo de cambio vendedor del cierre del Banco Nación anterior al día del pago, aclaró el IDEP Tucumán. 

Para acceder al formulario de inscripción, es necesario registrarse en la plataforma de la AAICI que se encuentra disponible aquí

Para mayor información podrán contactarse con Gustavo Colombo a: gcolombo@inversionycomercio.org.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.