Empresas tucumanas podrán participar del seminario web: “China 2025: Tendencias de consumo del gigante asiático”

Las empresas tucumanas que estén interesadas en ser parte de esta propuesta deberán completar un formulario de inscripción de manera gratuita.  

Image description

El pasado viernes, el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la convocatoria de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional para que empresas tucumanas puedan participar del seminario web “ China 2025: Tendencias de consumo del gigante asiático”. 


En la jornada se abordarán los siguientes temas:

  • Claves para entender la sociedad de consumo china actual.
  • Principales avances en la última década, impacto de la pandemia.
  • Marco regulatorio: políticas para el avance de marcas importadas y salto de las marcas chinas.
  • Herramientas clave (KOL, KOC, live streaming), plataformas y festivales en la era de consumo chino: Wechat, TMALL, JD, Pingduoduo, Double 11 Singles Festival.
  • Historias que marcaron tendencia en consumo: HeyTea, Saturnbird, Florasis, Ford.
  • Guochao ??: un movimiento de nostalgia a la china “tradicional”.
  • Recomendaciones finales para emprendedores ¿Qué se viene en China?

El evento se llevará a cabo hoy 13 de septiembre  de 10 a 11 hs, de manera virtual. Las empresas tucumanas que estén interesadas en esta propuesta deberán completar el siguiente formulario haciendo clic aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.