Empresas tucumanas podrán participar del seminario web: “China 2025: Tendencias de consumo del gigante asiático”

Las empresas tucumanas que estén interesadas en ser parte de esta propuesta deberán completar un formulario de inscripción de manera gratuita.  

Image description

El pasado viernes, el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la convocatoria de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional para que empresas tucumanas puedan participar del seminario web “ China 2025: Tendencias de consumo del gigante asiático”. 


En la jornada se abordarán los siguientes temas:

  • Claves para entender la sociedad de consumo china actual.
  • Principales avances en la última década, impacto de la pandemia.
  • Marco regulatorio: políticas para el avance de marcas importadas y salto de las marcas chinas.
  • Herramientas clave (KOL, KOC, live streaming), plataformas y festivales en la era de consumo chino: Wechat, TMALL, JD, Pingduoduo, Double 11 Singles Festival.
  • Historias que marcaron tendencia en consumo: HeyTea, Saturnbird, Florasis, Ford.
  • Guochao ??: un movimiento de nostalgia a la china “tradicional”.
  • Recomendaciones finales para emprendedores ¿Qué se viene en China?

El evento se llevará a cabo hoy 13 de septiembre  de 10 a 11 hs, de manera virtual. Las empresas tucumanas que estén interesadas en esta propuesta deberán completar el siguiente formulario haciendo clic aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.