Empresas tucumanas podrán participar del seminario web: “China 2025: Tendencias de consumo del gigante asiático”

Las empresas tucumanas que estén interesadas en ser parte de esta propuesta deberán completar un formulario de inscripción de manera gratuita.  

Image description

El pasado viernes, el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la convocatoria de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional para que empresas tucumanas puedan participar del seminario web “ China 2025: Tendencias de consumo del gigante asiático”. 


En la jornada se abordarán los siguientes temas:

  • Claves para entender la sociedad de consumo china actual.
  • Principales avances en la última década, impacto de la pandemia.
  • Marco regulatorio: políticas para el avance de marcas importadas y salto de las marcas chinas.
  • Herramientas clave (KOL, KOC, live streaming), plataformas y festivales en la era de consumo chino: Wechat, TMALL, JD, Pingduoduo, Double 11 Singles Festival.
  • Historias que marcaron tendencia en consumo: HeyTea, Saturnbird, Florasis, Ford.
  • Guochao ??: un movimiento de nostalgia a la china “tradicional”.
  • Recomendaciones finales para emprendedores ¿Qué se viene en China?

El evento se llevará a cabo hoy 13 de septiembre  de 10 a 11 hs, de manera virtual. Las empresas tucumanas que estén interesadas en esta propuesta deberán completar el siguiente formulario haciendo clic aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.