Empresas tucumanas podrán participar del seminario web: “China 2025: Tendencias de consumo del gigante asiático”

Las empresas tucumanas que estén interesadas en ser parte de esta propuesta deberán completar un formulario de inscripción de manera gratuita.  

Image description

El pasado viernes, el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la convocatoria de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional para que empresas tucumanas puedan participar del seminario web “ China 2025: Tendencias de consumo del gigante asiático”. 


En la jornada se abordarán los siguientes temas:

  • Claves para entender la sociedad de consumo china actual.
  • Principales avances en la última década, impacto de la pandemia.
  • Marco regulatorio: políticas para el avance de marcas importadas y salto de las marcas chinas.
  • Herramientas clave (KOL, KOC, live streaming), plataformas y festivales en la era de consumo chino: Wechat, TMALL, JD, Pingduoduo, Double 11 Singles Festival.
  • Historias que marcaron tendencia en consumo: HeyTea, Saturnbird, Florasis, Ford.
  • Guochao ??: un movimiento de nostalgia a la china “tradicional”.
  • Recomendaciones finales para emprendedores ¿Qué se viene en China?

El evento se llevará a cabo hoy 13 de septiembre  de 10 a 11 hs, de manera virtual. Las empresas tucumanas que estén interesadas en esta propuesta deberán completar el siguiente formulario haciendo clic aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.