Empresas tucumanas podrán postularse para obtener el Premio Exportar 2022

Como todos los años, el Premio Exportar destaca a las empresas por su labor exportadora. En esta ocasión, las firmas ganadoras obtendrán importantes beneficios en la participación de ferias internacionales del calendario 2023, como así también una presencia destacada en la plataforma Export Argentina. 

Image description

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la convocatoria de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Nación para que empresas tucumanas, con trayectoria en el comercio exterior, puedan postularse para obtener el Premio Exportar 2022. 

Este galardón reconoce el talento y el esfuerzo de empresas argentinas que buscan internacionalizar sus bienes y servicios. Plazo de inscripción: 26 de agosto.

Como todos los años, el Premio Exportar destaca a las empresas por su labor exportadora. En esta ocasión, las firmas ganadoras obtendrán importantes beneficios en la participación de ferias internacionales del calendario 2023, como así también una presencia destacada en la plataforma Export Argentina 

A su vez, NIC Argentina reconocerá, entre las 10 ganadoras, a la que disponga de la página web con dominio .ar. 

El Premio Exportar 2022 entregará reconocimientos en las siguientes categorías:

-Bienes y Servicios: empresas que hayan efectuado su primera exportación de bienes y/o servicios.

-Innovación en la exportación: empresas que hayan desarrollado un nuevo producto y/o servicio o hayan introducido una mejora significativa de uno preexistente para atender las exigencias de mercados externos.

-Argentinas al Mundo: empresas que sean propiedad o estén lideradas por mujeres, que estén inscriptas en el programa y hayan tenido una participación exportadora destacada.

-Embajador exportador de la Región NOA: empresas de Catamarca, La Rioja, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán que exporten bienes o servicios representativos de su provincia, región o comunidad.

-Embajador exportador de la Región NEA: empresas de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones que exporten bienes o servicios representativos de su provincia, región o comunidad.

-Embajador exportador de la Región Centro: empresas de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa y Santa Fe que exporten bienes o servicios representativos de su provincia, región o comunidad.

-Embajador de la Región Cuyo: empresas de Mendoza, San Juan y San Luis que exporten bienes o servicios representativos de su provincia, región o comunidad.

-Embajador de la Región Patagonia: empresas de Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur que exporten bienes o servicios representativos de su provincia, región o comunidad.

-Asociativismo para la exportación: conjunto de empresas, mutuales o cooperativas que, de manera asociada, hayan logrado ingresar o ampliar su participación en el mercado internacional.

-Programa Desafío Exportador: empresas que hayan obtenido asistencia técnica bajo el Programa Desafío Exportador y hayan logrado hacer su primera exportación o internacionalizado sus servicios.



Requisitos 

Podrán postularse aquellas empresas que hayan hecho un aporte significativo a la actividad exportadora del país, que hayan vendido al exterior bienes o servicios entre julio de 2021 y julio de 2022 y que no hayan sido galardonadas en las últimas dos ediciones del Premio Exportar.

Las empresas podrán postularse en la categoría que consideren correspondiente permitiendo la inscripción en hasta (2) dos categorías.

Deberán estar al día con los pagos y requerimientos de información y documentación de los distintos programas y herramientas de la Agencia en los que participen.

Los postulantes deberán estar inscriptas en Exportar Argentina, la plataforma donde se encuentra la base de oferta exportable más grande del país. Se puede acceder aquí.

Para mayor información podrán ingresar aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos