Empresas tucumanas superaron sus expectativas en ventas, en la Expo Delicatessen & Vinos (y obtuvieron nuevos contactos comerciales)

La técnica de Promoción de las Exportaciones del IDEP, Ana Atonur, remarcó que la experiencia fue exitosa para las firmas de la provincia porque no sólo superaron las expectativas en ventas, sino también porque se abrieron nuevas puertas para impulsar nuevos puntos de ventas en el centro del país”.

Image description

Hubo un “buen movimiento de ventas y vínculos comerciales para concretar futuros negocios”. Este fue el balance que obtuvieron las siete empresas de la provincia que participaron en la feria cordobesa Expo Delicatessen & Vinos, orientada al sector de alimentos y bebidas, indicaron desde el IDEP Tucumán

Con apoyo del Instituto de Desarrollo Productivo las empresas Gin Ayres, Malasaña Gin, Cerveza Walnuss, La Cochense, Miel del Alba, Kamar y Brasas Norteñas representaron a la provincia durante el encuentro. La técnica de Promoción de las Exportaciones del IDEP, Ana Atonur, remarcó que la experiencia fue exitosa para las firmas de la provincia: “No sólo porque las ventas superaron las expectativas, sino también porque se abrieron nuevas puertas para impulsar nuevos puntos de ventas en el centro del país”.

La edición 17° de la feria comercial, que se realizó en el Centro de Convenciones de Córdoba, reunió a más de 250 expositores de todo el país, que ofrecieron sus productos al público con el objetivo de expandir sus negocios y de posicionar sus marcas en un mercado con gran potencial.

Expo Delicatessen & Vinos es una plataforma comercial para el sector de alimentos y bebidas, cuyo propósito es promover la excelencia y la diversidad en productos de alta calidad. Además, la feria apunta a facilitar la conexión entre proveedores, entre integrantes de la cadena comercial y entre los consumidores.

La edición 2024 congregó a productores de prestigiosas marcas de alimentos gourmet, de vinos y de bebidas espirituosas con la finalidad de generar y fidelizar contactos de negocios. Desde el IDEP explicaron que otro de los objetivos del encuentro fue resaltar la identidad de cada provincia y de cada región del país y promover la interacción cultural y comercial.

Tu opinión enriquece este artículo:

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)