En Aguilares se inauguró obras para prevenir inundaciones y mejorar la conectividad 

“Con la obra pública vemos cómo se dinamiza la economía, se genera trabajo y se mejora la calidad de vida de todos los vecinos”, sostuvo Manzur en la inauguración. 

Image description

El pasado martes, el gobernador Juan Manzur visitó la obra de 400 metros, de la avenida 9 de Julio de la ciudad de Aguilares, que cuenta ahora con un total de 2.400 metros. La misma tiene como objetivo evitar inundaciones y una moderna iluminación led, para mejorar además la conectividad de miles de vecinos. Además, se hizo entrega al Municipio un camión recolector de residuos y otro de multicarga para su parque automotor.


En este sentido, el mandatario provincial sostuvo: “Esta es una obra que tiene que ver fundamentalmente con la prevención de inundaciones y de conectividad. Esto va a permitir la conexión de varios barrios de la ciudad, que junto a este canal enorme nos va a permitir olvidarnos de las inundaciones en este sector”, indicó Manzur. A su vez, dijo: “Con la obra pública vemos cómo se dinamiza la economía, se genera trabajo y se mejora la calidad de vida de todos los vecinos. Seguimos avanzando en este momento tan complejo de pandemia”, añadió.

Manzur estuvo acompañado por la intendenta Elia Fernández de Mansilla; la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse; los legisladores Sergio Mansilla, Sandra Mendoza y Gerónimo Vargas Aignasse; y el diputado nacional Mario Leito.

Por su parte, Fernández de Mansilla destacó que la inauguración de la obra es “un sueño cumplido”. Asimismo, dijo que “el gobernador nos empujó a un crecimiento muy importante. Comenzamos en el 2017, hoy teníamos que cumplir con la sexta etapa de esta importante obra, así lo hicimos y además vamos a seguir hasta el arroyo Barrientos”, adelantó.

A su turno, Vargas Aignasse, señaló: “Seguimos recorriendo la provincia junto al gobernador, viendo en este caso, esta obra increíblemente hecha durante la pandemia. Son 2.400 metros que tienen un costo muy elevado. Esto trae un beneficio enorme para estos barrios de una ciudad que cada vez está más linda y urbanizada”, indicó.  


Por último, Leito expresó que “cada vez que venimos a Aguilares nos encontramos con una obra nueva y eso es muy importante. Aquí queda muy claro que la obra pública está en marcha”. En esta línea, el legislador Vargas Aignasse, sostuvo: “Nos pone muy bien ver como en el interior se están concretando obras en forma sistemática. Aguilares sigue creciendo y generando respuestas en momentos muy difíciles”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.