En busca de nuevos negocios y exportaciones: empresarios tucumanos se preparan para representar a la provincia en Dubai

En su edición 2018, la feria Gulfood recibió alrededor de 95.000 visitantes profesionales pertenecientes a los sectores de hotelería, entidades gubernamentales, gastronomía, cruceros, industria, transporte y aviación, instituciones hospitalarias y educacionales, entre otros.

Image description

El Gobernador Juan Manzur y empresarios tucumanos se reunieron como antesala de la feria internacional Gulfood en Dubai en la que participarán seis firmas locales, especializadas en legumbres, y dos estarán invitadas, las cuales desarrollan el área citrícola.

El encuentro tuvo el apoyo del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia, con Luis Fernández a la cabeza, que remarcó: "estas empresas producen prácticamente todo para exportación, porque en el consumo interno, la única legumbre que consume el argentino es la lenteja. Esto implica el ingreso de divisas el país, a las empresas de la provincia" dijo en comunicación con radio LV12.

Representar a Tucumán en este tipo de eventos reside en la posibilidad de exportar productos a mercados internacionales que generen el ingreso de divisas y mano de obra local, explicaron los representantes de las marcas.

En ese sentido, las empresas tendrán su lugar en la feria en el stand que montará el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) con su oferta productiva. “El hecho de que la Provincia se interese en este tipo de eventos es porque las exportaciones implican, además del ingreso de divisas, la generación de trabajo, que es la cuestión fundamental”, agregó el ministro.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.