En busca de nuevos negocios y exportaciones: empresarios tucumanos se preparan para representar a la provincia en Dubai

En su edición 2018, la feria Gulfood recibió alrededor de 95.000 visitantes profesionales pertenecientes a los sectores de hotelería, entidades gubernamentales, gastronomía, cruceros, industria, transporte y aviación, instituciones hospitalarias y educacionales, entre otros.

Image description

El Gobernador Juan Manzur y empresarios tucumanos se reunieron como antesala de la feria internacional Gulfood en Dubai en la que participarán seis firmas locales, especializadas en legumbres, y dos estarán invitadas, las cuales desarrollan el área citrícola.

El encuentro tuvo el apoyo del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia, con Luis Fernández a la cabeza, que remarcó: "estas empresas producen prácticamente todo para exportación, porque en el consumo interno, la única legumbre que consume el argentino es la lenteja. Esto implica el ingreso de divisas el país, a las empresas de la provincia" dijo en comunicación con radio LV12.

Representar a Tucumán en este tipo de eventos reside en la posibilidad de exportar productos a mercados internacionales que generen el ingreso de divisas y mano de obra local, explicaron los representantes de las marcas.

En ese sentido, las empresas tendrán su lugar en la feria en el stand que montará el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) con su oferta productiva. “El hecho de que la Provincia se interese en este tipo de eventos es porque las exportaciones implican, además del ingreso de divisas, la generación de trabajo, que es la cuestión fundamental”, agregó el ministro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.