En dos ferias de importante reconocimiento, Tucumán mostrará su oferta turística al mundo

Este año, debido a la pandemia la World Travel Market y Adventure Travel México se realizará de manera virtual donde se conectarán distintos puntos turísticos del mundo. En la nota te contamos cómo podés ser parte de estos eventos.

Debido a la pandemia, por primera vez se realizará de manera virtual dos ferias de importante reconocimiento a nivel mundial: la World Travel Market y la Adventure Travel México. Cada año, estos eventos convocan encuentros para mostrar y contactar distintos puntos turísticos del mundo, y esta vez, se llevarán a cabo de manera online. En este sentido, el presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT), Sebastián Giobellina destacó que “Tucumán quiere decir presente y en conjunto con las provincias del norte argentino vamos a hacer una presentación de productos y de nuestra oferta turística”.


World Travel Market (WTM), la tradicional feria de turismo de Londres, proveerá contenidos y herramientas digitales para facilitar a la industria internacional de viajes, y nuevas formas de conectar el mercado global. El evento se llevará a cabo a partir del 9 al 11 de noviembre, y contará con Connect Me Meetings, con reuniones que tendrán una duración de 30 minutos, intercambio de tarjetas de trabajo, documentos a compartir, sesiones de conferencias en vivo que incluirán 2 foros virtuales, 4 sesiones por día y mesas de debate sobre la situación de la industria turística en la actualidad.

Si estás interesado en este evento podrás obtener más información haciendo clic aquí

Respecto a la feria Adventure Travel México (ATMEX) que es el evento de la industria del Turismo de Aventura y Naturaleza más importante de México y Latinoamérica, se realizará a partir del 25 al 28 de octubre, la modalidad también será virtual y contará con dos instancias, por un lado se realizarán capacitaciones abiertas para todos los inscriptos, y un marketplace exclusivo para compradores y vendedores de México.


Cabe destacar que, la participación argentina es impulsada por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, será desarrollada por regiones representadas por un único designado. En el caso del norte, cada provincia tendrá un representante donde aportará su propia información, y Tucumán es la primera vez que participará como visitante, donde tendrá acceso a las capacitaciones para todo el sector turístico local.

Por último, si deseas obtener más información sobre este último evento podrás ingresar en el siguiente link.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.