En el primer trimestre del año, un informe estima que la pobreza alcanzó el 55,5% de la población (y la indigencia marcó un 17,5%)

Estos datos surgen de la estimación del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina. Desde el sector, cuáles son las perspectivas para el 2024. 

Image description

En el primer trimestre de 2024 la pobreza aumentó a un 55,5% de la población y la indigencia se ubicó en un 17,5%. Así lo estimó el director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), Agustín Salvia. 

En este marco, recordemos que los últimos datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) indicó que en el cuarto trimestre de 2023 la pobreza ascendió al 44,8%, mientras que la indigencia trepó al 13,8%. Pero en diciembre, teniendo en cuenta la devaluación del 54% del peso, la primera escaló al 45,2% y la segunda al 15,4%.

En Argentina, el 20,6% de los hogares sufren insuficiencia alimentaria, y totalizan cerca de 3,7 millones de viviendas, que albergan a unos 11 millones de habitantes. Estos elevados valores de privaciones alimentarias que sufre la población buscan ser compensados por diferentes acciones del Estado.

“Considerando a los niños, niñas y adolescentes, el 42,6% de ellos reside en hogares que reciben la AUH+Tarjeta Alimentaria, el 50% asiste a comedores escolares, el 36,7% recibe caja o bolsones de alimentos de comedores y el 11,1% recibe caja o bolsones de alimentos de comedor no escolar; sumando en muchos hogares más de un beneficio”, indica un informe del ODSA-UCA.

Cuáles son las perspectivas para el 2024 

La baja de la pobreza para fines de 2024 dependerá de que la inflación continúe en un sendero de desaceleración, comiencen a llegar inversiones y se reactive la economía. “Pero no sabemos cuánto más durará esta recesión. Si la inflación baja por los ajustes de tarifas y no se genera inversión, la pobreza seguirá cercana al 50% y la indigencia en el 15%”, señaló Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) en diálogo con Ámbito. 

Aunque el directivo pronosticó que para junio habrá un “veranito” gracias al cobro del aguinaldo, y la suba de las jubilaciones y programas sociales, que reactivarán un poco el consumo (viene en una fuerte curva descendente). Pero esto también puede traer una aceleración inflacionaria.

Por último, Salvia evaluó que, “para que baje la pobreza, debería ceder la inflación y generar nuevos puestos de trabajo con salarios que crezcan por encima del IPC, al igual que los programas sociales”. Así, “para fin de año, la proyección de la pobreza estaría en un piso cercano al 38%/40% y la indigencia del 12%, siempre y cuando se genere un contexto de baja de inflación y reactivación económica”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.