En la usina del Ingenio La Florida, la caldera más grande de energía de Argentina

Con esta nueva obra en un par de años generará 60 MW cuando la empresa Genneia finalice sus invenciones en Tucumán, estos 40 MW restantes serán vendidos a la Red Nacional.

Image description

La Usina La Florida de la Cía. Azucarera Los Balcanes inauguró este lunes una caldera con la que generará 20 MW para abastecer al ingenio en un 100%. Con esta nueva obra en un par de años generará 60 MW cuando la empresa Genneia finalice sus invenciones en Tucumán, estos 40 MW restantes serán vendidos a la Red Nacional a través del contrato que ya se firmó con Cammesa.

Esta obra forma parte de los proyectos para cogenerar energía que tiene la compañía Los Balcanes, el grupo empresarial al que pertenece la usina. Este lunes se concretó una primera etapa, con la inauguración de una caldera de 260 toneladas que generará hasta 28 megavatios, y permitirá que la planta deje de consumir gas natural. El nuevo equipamiento, que se logró luego de 11 años, consume el bagazo de la caña de azúcar y produce vapor.

“Como Gobernador me siento muy orgulloso porque a pesar de los  problemas que existen hoy en la economía a nivel nacional, esta familia sigue invirtiendo en agregar valor a lo que producimos los tucumanos, que es la caña de azúcar”, dijo Manzur, que estuvo acompañado por el presidente de Los Balcanes, Jorge Rocchia Ferro y Catalina Lonac, miembro del directorio de la empresa.

El Primer Mandatario sostuvo además que “esta nueva inversión va a traer muchos beneficios, porque la usina ya no va a consumir más gas natural, sino que comienza a autoabastecerse a partir de la producción de energía propia. Esto es apoyar a Tucumán y creer en la Argentina”, agregó.

En una segunda etapa, se habilitará otra caldera de 170 toneladas, que permitirá alcanzar una producción de hasta 64 megavatios, para abastecer no solo a la usina sino también a la red pública.

“Esto es como ponerle un nuevo corazón a la usina: habrá más producción de caña, más molienda, habrá más provisión de alcohol y fundamentalmente dejaremos de consumir gas”, aseguró Rocchia Ferro.

El empresario explicó además que “la caldera comenzó a ser construida hace 11 años, y el final de todo será lograr la cogeneración, dentro de los 64 megavatios”. Para concretar el proyecto fue necesario traer tecnología de Brasil, “pero el resto de la planta (la construcción) fue hecha con mano de obra tucumana”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.