En Lules, la empresa Arcor adelanta las vacaciones de su personal

La multinacional de golosinas ubicada en Tucumán, decidió tomar medidas para enfrentar la situación económica.

Image description

La industria de los caramelos no es la excepción ante la crisis que atraviesa el país. En las últimas horas, la empresa Arcor de Lules tomó la drástica decisión de adelantar las vacaciones de su personal.


La empresa privada se vio casi obligada a tomar esta medida, la cual fue acordada con los empleados que, a través de sus delegados firmaran un convenio: comenzar con las vacaciones desde el 4 de noviembre por dos semanas. El resto se reanudarían desde el 30 de diciembre.  

Cabe aclarar, que esta decisión no solo afectaría a los empleados de Tucumán, sino también a aquellos que son parte de la empresa en las diferentes provincias del país, como ser: las de Colonia Caroya (Córdoba), Villa Mercedes (San Luis), Salto (Buenos Aires). Desde la empresa indicaron que, para otros centros de producción, “evalúan día a día, según la demanda”.

Arcor optó por esta medida tras la caída del consumo y la acumulación de stock.

Sebastián Núñez, titular del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA), confirmó que la idea de adelantar las vacaciones fue acordada con los empleados de la empresa, con el objetivo de enfrentar -de alguna manera- la situación económica.


En Tucumán, Arcor cuenta con 750 empleados. Y STIA calculó que en los últimos cinco años en el sector se perdieron unos 15.000 empleos, en especial trabajos temporarios. La industria ocupa en todo el país a unas 80.000 personas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.