En polos productivos se desarrollan capacitaciones para promover la transformación de programas sociales en empleos

El ministro de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin recorrió las comisiones de capacitación y formación  de Alfabetización Digital, de Ellas Hacen Universidad y de Emprendimientos Gastronómicos.

Image description

La semana pasada, el ministro de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin, junto al secretario de la Unidad Ejecutora de Programas y Proyectos Sociales, Guillermo Socoslky, visitó tres comisiones en los polos productivos ubicados en El Andén, para interiorizarse sobre el avance de las capacitaciones que se están llevando a cabo en el marco de la transformación de los programas sociales en empleo. 


“Siempre es un placer enorme visitar estas comisiones. Pudimos estar en tres polos, charlando con las beneficiarias de este gran programa. Algunas de ellas víctimas de violencia, otras madres solas a cargo de sus familias. Hay un grupo que aprende informática, otras que están estudiando en niveles terciarios y universitarios con becas de conectividad del ENACOM y un taller de gastronomía para el fortalecimiento de emprendimientos personales”, expresó Yedlin durante el recorrido. 

Asimismo, el ministro sostuvo: “Me parece importante transmitir un mensaje tranquilizador, en este momento de tanta incertidumbre política, sobre todo en la provincia. Acabamos de tener una reunión con el vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Osvaldo Jaldo, junto a todo el gabinete, y todos seguiremos trabajando de igual manera. La única diferencia que tenemos, es la enorme oportunidad de tener a Juan Manzur como jefe de Gabinete de la nación”, expresó la semana pasada el funcionario provincial. 


Por su parte, Socolsky brindó detalles sobre el recorrido que realizó junto al ministro: “Pudimos recorrer las comisiones de Alfabetización Digital, del Ellas Hacen Universidad y de Emprendimientos Gastronómicos. Esta es una muestra clara de lo que queremos hacer y es que los planes sociales se transformen progresivamente en empleo”, afirmó. A su vez, manifestó: “Estamos convencidos que aprender a usar una computadora, es un pasito más en la posibilidad de conseguir empleo a futuro. Al igual que dar continuidad a la formación académica, nos permite pensar en un futuro de empleo mejor. Además, hay una posibilidad de autoemplearse en sus casas o en sus barrios. La salida de la pandemia es con trabajo, y eso es lo que hacemos”, enfatizó. 

Por último, Matías Chilo, a cargo de la capacitación “Alfabetización Digital”, brindó detalles sobre la jordana: “Este curso es casi una reparación histórica en lo que tiene que ver con el acceso a computadoras, es decir todas las personas que no pudieron en su momento formarse, hoy pueden hacerlo. Es un curso básico de computación y manejo de PC. La idea es que puedan acceder a distintos rubros, luego de haber sido excluidas en distintos sectores por esta cuestión”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.