En qué confía el Gobierno argentino para salir de la crisis económica

El país atraviesa uno de los peores momentos de incertidumbre económica en la era del actual gobierno.

Image description

Mauricio Macri expresó sus mayores deseos para salir de la crisis y buscó despejar dudas sobre el futuro de la Argentina. En esperado discurso, que duró unos 25 minutos, el Presidente expresó un exultante optimismo con las últimas medidas de profundización del "ajuste" y dejó entrever en qué confía.

Déficit cero, Vaca Muerta, exportaciones, asistencia social, Presupuesto 2019 y achicamiento del Estado. "El golpe que recibimos en estos cinco meses es duro. El mundo nos volvió a decir que vivíamos por arriba de nuestras posibilidades. Creímos con excesivo optimismo que era posible ir ordenando las cosas de a poco, pero la realidad nos demostró que tenemos que ir más rápido", explicó.

"Después de las elecciones de medio término, convoqué a los dirigentes de todo el país para comprometernos a trabajar en tres consensos básicos, sin los cuales es muy difícil crecer. El equilibrio en las cuentas públicas: no gastar más de lo que tenemos. Hacerlo nos ayuda a tener menos inflación y pedir menos plata prestada; poner el trabajo formal, de calidad, como eje del desarrollo; y a construir un Estado sin corrupción. Lo que nos pasó en estos días muestra que esos consensos son más urgentes que nunca. Renuevo mi compromiso de respaldar estos consensos e invito a toda la dirigencia argentina, la política, la Justicia, la civil y los gremios, a comprometerse con ellos", indicó.

"Dimos vuelta la situación de la energía, con mucho sacrificio. Hoy gracias a Vaca Muerta y otras inversiones pronto vamos a tener energía abundante, que va a generar mucho trabajo y muchos dólares para el país. Tenemos un enorme futuro", dijo, y destacó las inversiones en marcha en transporte, infraestructura en rutas, puertos y aeropuertos y telecomunicaciones.

"Hasta que la Argentina no tenga un Presupuesto propio, que lo haga un país sólido e independiente, los argentinos vamos a estar expuestos a cualquier crisis externa", analizó al enviar una mensaje a la oposición legislativa.

Celebró el viaje de la comitiva de Nicolás Dujovne a Washington y el nuevo acuerdo con el FMI. "Va a despejar cualquier duda sobre nuestro financiamiento del 2019. Tenemos que enfrentar un problema de base: no gastar más de lo que tenemos o vivir por arriba de nuestros ingresos y mucho menos convivir con la corrupción", sostuvo.

Otro de los pilares de la confianza del mandatario se basa en el "aporte" extra del sector exportador, principalmente de los productores sojeros. "Para cubrir lo que falta durante esta transición, que se ha transformado en emergencia, le vamos a pedir a los que más capacidades tienen de contribuir, los que exportan en la Argentina, un aporte mayor. Sabemos que es un impuesto, malísimo, que va encontrar de lo que queremos fomentar, pero les tengo que pedir que entiendan que es una emergencia y necesitamos de su aporte".

En otro tramo, confirmó que se reducirán la cantidad de ministerios a menos de la mitad. "Los gobiernos tienen distintos momentos y se requieran equipos diferentes. He decidido compactar más mi equipo y dar una respuesta más focalizada en la agenda que se viene", justificó.

"Con estas medidas empezamos a superar la crisis, cuidando siempre a los que más necesitan. Sabemos que con esta devaluación la pobreza va a aumentar y vamos a estar ahí, para quienes más expuestos estén en este momento. Los que reciben la AUH y otros programas sociales van a recibir un refuerzo en septiembre y diciembre", anunció, y agregó que habrá más fondos para comedores escolares.

Además, confirmó que se reforzará el desactualizado programa de "Precios Cuidados" con "especial foco" en el precio de los productos de la canasta básica. "Empujaremos más el programa Mercado en tu Barrio, que ha sido un éxito, y vamos a seguir cuidando lo que pagan los jubilados por sus medicamentos, que los del PAMI ahorra hasta 14% y vamos a seguir con los créditos de la Anses, para mejorar sus viviendas o lo que necesiten", enfatizó.

"Sabemos que estas medidas no son suficientes, pero cuando atravesemos este momento vamos a dejar atrás décadas de navegar sin rumbo, de conformarnos con poco, de caernos, levantarnos y volver a caernos otra vez. Todas esta medidas tienen que ver con escuchar a los que piensan distinto, a personas que respeto aunque no estén en mi gobierno", expresó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.