En una videoconferencia se debatió sobre las exportaciones a España (cuánto exporta Tucumán a ese país)

Durante el encuentro virtual, el vicegobernador Osvaldo Jaldo brindó detalles sobre el porcentaje total de los productos que se envían desde la provincia hacia España.

Image description

En las últimas horas, el vicegobernador Osvaldo Jaldo participó de un encuentro virtual con los representantes de la Embajada Argentina en España, encabezada por Ricardo Alfonsín y la liga de vicegobernadores de Argentina. La temática del encuentro bajo el programa “Argentina en el mundo” se focalizó en las fortalezas y potencialidades de los sectores productivos de cada provincia con posibilidad de exportación hacia España.


“Hoy estamos con 160 productos en más de 150 países. Desde el Gobierno de la Provincia conjuntamente con el Gobierno nacional hemos emprendido diferentes misiones comerciales para acompañar a nuestros empresarios, productores, comerciantes, industriales y hemos tratado de buscar ese equilibrio entre salud y economía”, expresó el vicegobernador durante la videoconferencia.

Asimismo, explicó que “en España, nuestras exportaciones representan un 3% del total de las exportaciones de Tucumán. Fundamentalmente están dadas en limones frescos, en arándanos, y en el norte argentino somos productores de poroto de soja y de color, los porotos negros van a Venezuela y México, y tenemos el poroto blanco que lo produce Salta, Jujuy y Tucumán y llegamos a los mercados de España que son grandes consumidores”, sostuvo Jaldo

En este encuentro virtual, participaron el ministro Federico Pola, representante especial para la Promoción de la Actividad Empresarial Argentina en España, Esteban Melipal, Natalia Parrilli y Agustina Meda. Por parte del ministerio de Relaciones Exteriores de la Nación, Fernando Asencio, Pablo Sívori, Daniel Bolettieri, Mariano Guida, Santiago Ibarrondo. También estuvo presente en esta reunión online el Presidente Ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Juan Usandivaras

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos