Entrá a esta nota y conocé el informe de sustentabilidad del Banco Macro

La entidad financiera presentó su informe de gestión para el año 2017.

Image description

Por cuarto año consecutivo, Banco Macro presentó su Memoria Anual 2017 en la cual comunica a todos sus grupos de interés el desempeño y los resultados del negocio para este ejercicio, y su compromiso con el desarrollo sostenible; reportando no sólo indicadores financieros, sino haciendo un informe completo de la gestión, integrando su balance económico con las acciones de valor social y ambiental realizadas para y con sus actores clave: clientes, proveedores, colaboradores, organizaciones aliadas, sector público y medios de comunicación.

Banco Macro utilizó para su elaboración el marco de referencia proporcionado por el Consejo Internacional de Reporte Integrado (“IIRC”), siendo la primera empresa de la Argentina en publicar un informe con estas características. En este sentido, la Memoria se estructura en los seis capitales del Marco - Financiero, Industrial, Intelectual, Humano, Social y relacional y Natural – con el objetivo de presentar a los lectores la aplicación transversal y exhaustiva del concepto de sustentabilidad en sus operaciones.

Por su parte, la Memoria hace referencia a los Estándares GRI de la Iniciativa de Reporte Global (GRI) y constituye la Comunicación para el Progreso 2017 del Banco, dando cuentas del compromiso asumido con los 10 principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas. En el marco de la ONU, la Memoria muestra además el trabajo que está haciendo Banco Macro en relación con su contribución con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para los cuales se seleccionaron 9 ODS y 23 metas con los que el Banco impacta de manera directa. Los objetivos mapeados son: ODS1 “Fin de la pobreza”, ODS4 “Educación de calidad”, ODS8 “Trabajo decente y crecimiento económico”, ODS9 “Industria, innovación e infraestructura”, ODS10 “Reducción de las desigualdades”, ODS12 “Producción y consumo responsables”, ODS13 “Acción por el clima”, ODS16 “Paz, justicia e instituciones sólidas” y ODS17 “Alianzas para lograr los objetivos”.

“De esta manera, las iniciativas desarrolladas en materia de inclusión y educación financiera, gestión ambiental, responsabilidad por el bienestar e inclusión de las personas, desarrollo de Pymes y emprendimientos, y transparencia, adquieren un rol todavía más preponderante al generar beneficios para el negocio y para el desarrollo sostenible de nuestro país”, señalaron desde la empresa.

Para conocer el Informe de Sustentabilidad de Banco Macro, ingresar aquí.

“Asumimos el compromiso de ser el Banco más sustentable a nivel federal, que respete a las personas y el medioambiente; creando valor económico, social y ambiental en el corto, mediano y largo plazo, para beneficio de nuestra entidad y el de cada uno de nuestros grupos de interés. Este año volvimos a poner nuestro foco en las pymes y los microemprendimientos, apoyando desde nuestros servicios financieros al desarrollo local y sostenible. Además, incrementamos ampliamente el otorgamiento de créditos hipotecarios y personales que permiten mejorar la vida de los argentinos y crear nuevas oportunidades para las generaciones presentes y futuras.”, señaló Milagro Medrano, Gerente de Relaciones Institucionales y Atención al cliente de Banco Macro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.