Entregarán $127 millones en insumos al sector tabacalero (requisitos que se deberán tener en cuenta) 

La iniciativa tiene como objetivo sostener la producción para esta nueva etapa de la campaña 2021-2022. 

Image description

Ayer, la División Tabaco, perteneciente a la Secretaría de Estado de Desarrollo Productivo informó que próximamente se dará inicio a la entrega de insumos para iniciar la próxima etapa de almácigos. Recordemos que esta asistencia es brindada por el “Programa de Sustentabilidad de Actividades Productivas – Etapa Almácigos”. 


Por su parte, la cartera dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo del Gobierno de Tucumán, informó que este plan viene a sostener la producción a través de la entrega de los insumos para esta importante etapa con la que se inicia la campaña 21/22.

Asimismo, se pudo saber que con el total de $127.000.000 se asistirá a 4.501 hectáreas de tabaco, tomando como referencia la GEO de la campaña 18/19, con la excepción de los productores que se hayan incorporado en la campaña 2019.

La composición de la asistencia a otorgar será de la siguiente manera:

  • Almácigos Convencionales: 750 hectáreas.
  • Almácigos Flotantes: 3.751 hectáreas.


Requisitos para poder acceder a la asistencia 

El organismo provincial destacó que para poder acceder a la asistencia, los productores deberán contar con GEO y cantidad de kilogramos en la campaña 18/19 y 19/20, campaña con acopio cerrado, así como con GEO en campaña 20/21. Además, un dato a destacar es que cada productor deberá cotejar los insumos recibidos contra la cantidad de insumos reflejada en el recibo de otorgamiento a firmar, ya que una vez retirados los mismos se asumirá la completa conformidad del productor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.