Estrenan una película que representará la actividad citrícola de Tucumán basada en los trabajadores

Un film que pone en escena una de las actividades productivas base de la provincia.

Image description

Tucumán tendrá su propia película sobre la actividad citrícola enfocada en los trabajadores. Se trata de “El limón sobrevive a la tristeza". El estreno es el próximo jueves 13 de diciembre, a las 20 en el Espacio Incaa de la Sala Orestes Caviglia, ubicada en calle San Martín 251.

Tres días después, el domingo 16, a las 19, será emitido por la TV abierta, a través de canal 10 de Tucumán. Posteriormente, a partir del lunes 17, estará disponible en Internet, a través de la plataforma de eltucumano.com

Sobre el nombre de la obra

"La tristeza" es el nombre de una enfermedad que afectaba a los árboles de cítricos, y que fue considerada en su momento como la virosis más importante y devastadora del sector. Cuando una planta se contagiaba, rápidamente se producía su decaimiento y posterior pérdida. Sin embargo, el limón fue el único cítrico que no se veía afectado por este mal y esa resistencia determinó, de algún modo, el crecimiento y la consolidación de su siembra. Por ese motivo, el documental lleva el nombre de “El limón sobrevive a la tristeza”.

Sinopsis

La película es un viaje por el interior del mundo de la citricultura tucumana, cuyo eje principal son los personajes que deambulan por detrás de esta industria. Hay personas de características extraordinarias que se mantienen en la periferia, al costado del camino, lejos del mundo del comercio y la exportación, son los héroes de una cultura para muchos desconocida.

Es una obra que trata de pasiones, de historias de gente obsesionada por esta producción, donde el fin es sostener en alto una bandera, la del limón, identidad y orgullo de una cultura que ha sobrevivido gracias a este fruto, al que idolatran y en el que depositan su arte dándoles así sentido a sus vidas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.